miércoles, 29 de agosto de 2012

AREQUIPA Y SU T.L.C.


La construcción y ejecución de una agenda para el desarrollo de la Región Arequipa, apareció un tiempo atrás como prioridad, tanto para la gestión pública, como para el sector privado,  se le señaló desde diversas perspectivas;  se propuso también, la participación de Arequipa en el escenario sur peruano, desde una visión competitiva, apelando a sus condiciones,  conectividad, soportes, infraestructura, etc. Se enfatizó igualmente, en el efecto positivo que tendría la vía interoceánica en esta parte del país, dando la posibilidad real de una nueva reconfiguración  del mapa  económico, productivo, comercial, social, turístico, de la macro sur. Hoy le agregamos a este menú estratégico, una “especie”  de,  tratado de libre comercio (TLC); como Arequipeños y sur peruanos, estamos en posibilidades, de poder hacerlo, ganamos en el intento y en la acción.
Se dice Arequipa y su TLC, en un sentido figurado, para lo cual,  apelamos a darnos a conocer, saber cómo nos encontramos  y que hacer, sobretodo, tener claro lo que se viene, en la idea de construir  nuestro perfil estratégico. Los TLC, aparecen como posibilidades de país;  el Perú lo ha suscrito con muchos países,  esta es una forma de mirar y tener visiones más extendidas, al estilo arequipeño.
Hablando de competitividad, soportes…..  La infraestructura vial  del  sur, constituye una trama que favorece al acercamiento y conectividad adecuada; desde el puerto de Marcona a Brasil; desde Matarani  e Ilo, rumbo a Brasil y Bolivia. Agregamos además,  la costanera de Tacna-Ilo, Ilo-Matarani, Matarani-Camaná. En  suma,  la Panamericana, Binacional, Interoceánica y costanera, vialmente, dan una configuración estratégica al propósito; deberíamos de agregar también la alternativa del ferrocarril  al mapa vial carretero;  Necesitamos  tener  “puertos secos”, como nodos estratégicos y con visiones articuladoras e integradoras.  Estas son ventajas geopolíticas de Arequipa  para, integrar/liderar/ser,  el  nodo central,  de las diversas actividades económicas en la macro región. De otro lado, La necesidad de definir el  perfil estratégico en el  sur del Perú, pasa por posicionamientos, inversiones, capacidades y plataformas; pasa por definición de roles y competencias, decirlo, no significa pretender complicar la idea, al contrario, es afirmarla mejor, para hacerla sostenible. Esta estrategia puede generar dinamismos comerciales con los países vecinos (Chile, Bolivia y Brasil), sin perder de vista el mercado interno y  el sur.
Nuestra  visión de desarrollo y conjunto de oportunidades, provocan un escenario que debe de ser competitivo sobre la base del costo-beneficio. Pensar en: que tienen, que necesitan, como  se tendría que hacer, como generar una cámara de compensación de necesidades y articulaciones empresariales,  resulta necesario. Debemos de potenciar áreas como, comercio, plataformas logísticas, formación profesional, destinos turísticos; además, construir y definir las marcas de ciudad y región, marcas productivas, comerciales y turísticas. También necesitamos generar espacios  de acuerdos y  desarrollos concertados, tener políticas inclusivas  con todos los actores que tengan que ver con la agenda futura de esta parte del Perú.  Decir Arequipa y su TLC, es pensar en grande, es pensar en futuro.

martes, 21 de agosto de 2012

PLAN DIRECTOR DE DESARROLLO METROPOLITANO

Una ciudad pequeña que tenga un plan de desarrollo urbano como instrumento de gestión, asegurará un crecimiento ordenado para beneficio de sus habitantes; pero una ciudad como la nuestra, con más  de un millón de personas, que no tenga un plan de desarrollo o que no lo ejecute adecuadamente, significa la diferencia de vivir en el paraíso o en el infierno, como lo diría Dante Alighieri. Arequipa debe contar con un plan que contenga y logre metas en el corto, mediano y largo plazo, sin perder de vista la visión de la ciudad que queremos.

El Plan Director de Desarrollo Metropolitano, tiene contenidos técnicos que no comentaré. Hoy, la idea es plantear elementos de lo que evidenciamos en nuestra ciudad y señalar aspectos que deben ser atendidos por las autoridades, para que nuestro habitad mejore y lo veamos reflejado en nuestra calidad de vida.
En el escenario provincial, la infraestructura y equipamiento urbano, necesitan mejorar su  funcionalidad. Debemos tener más puentes sobre el río Chili, pasos a desnivel, avenidas e interconexiones  viales  generadoras de anillos, que puedan soportar todo el flujo vehicular público y privado. Este paso previo, es necesario para luego poder concesionar rutas, que funcionen dentro de un espacio público adecuado, definido y como parte de las obras del SIT.
Respecto de la seguridad; la ciudad está siendo acondicionada para infringirla e impactarla, abandonamos  zonas  con valor histórico y las dejamos a expensas de lo informal,  la iluminación de calles y plazas es pobre, aspecto que facilita el terreno para la delincuencia. En Arequipa, la seguridad la hemos asumido los ciudadanos, gastando en rejas, video cámaras, alarmas, guachimanes y perros; es decir, vivimos en un espacio público inseguro y en un espacio privado que nos procura, seguridad relativa a costa de nuestros bolsillos.
Por otro lado, existen acciones descoordinadas entre la municipalidad provincial y las distritales, lo que les interesa lo vuelven metropolitano; su marquesí de bienes, lo tienen en toda la ciudad, no ha habido una asignación adecuada para necesidades distritales.
El alcantarillado de la ciudad, lo han derivado al río Chili, factor contaminante de producciones agrícolas que no sólo contienen coliformes, sino también desechos de llantas y todo lo que usted pueda  imaginarse;  en otras palabras, no se hace nada por el afianzamiento del río; como tampoco por el tratamiento de residuos sólidos y rellenos sanitarios. Necesitamos definir la gestión de torrenteras, reformatear sus aires y generar valor urbano a corredores y espacios abandonados.
Hoy  tenemos  un plan metropolitano que perdió sentido, planes maestros y más planes, que son al fin de cuentas, saludos a la bandera; porque la ciudad crece desordenada, desregulada y sin parámetros. Arequipa no tiene políticas de desarrollo urbano.
Sabemos que la comuna ha encargado el Plan Director de Desarrollo Metropolitano. ¿Hasta cuándo seguiremos esperando?, ¿cómo trabajamos  la  Marca  Arequipa  sin un plan a futuro?, ¿seguiremos como ciudad sumidos en el infierno, o haremos el  esfuerzo de enviar al purgatorio a nuestras autoridades, para llegar un día al paraíso? Seremos como Dante alguna vez…

jueves, 16 de agosto de 2012

PARA OLORES Y SABORES, LA COCINA AREQUIPEÑA

Desde un enfoque cultural, las identidades regionales y locales, pasan por la cocina, siendo ésta una expresión de gustos, sabores, olores, productos y buena mano; este es el sello de la cocina regional. Para poder sostener la categoría de cocina regional, necesitamos entender primero el concepto de lo regional.
Por muchas razones, no hemos sido capaces de construir una propuesta real de regionalización de nuestras cocinas que exprese la dinámica de las eco-regiones con su rica biodiversidad, siendo éstas nuestras despensas y nuestras proveedoras de insumos. Lo que sucede con el insumo, es que se descontextualiza de su región al ser apropiado por el cocinero, siendo éste quien lo “descubre” y lo ennoblece en su cocina a través de su arte; este insumo debe de ser reivindicado por ser un producto cultural de la biodiversidad.
Por otro lado, la dualidad campo-ciudad, ha creado en el tiempo una cocina de ciudad, que es mestiza y producto de la presencia hispana; y una cocina de campo, que se sustenta básicamente en los insumos de su región o entorno. Visto así, la cocina es una expresión de la cultura, que tiene una ubicación espacial concreta y que además, se relaciona con su entorno biodiverso, esta relación entre lugar, insumo, cultura, tradiciones, es básica para entender el concepto de cocina regional.
Demostrar que Arequipa es una región que tiene identidad, acerbo, temperamento y nevada, no es novedad ni materia de conflicto; esta constatación se soporta en la cultura y pasa por la vida de la gente, se evidencia en lo que la gente hace, en los vínculos que construye y en todo un conjunto de expresiones que moldean a nuestra sociedad. La identidad es una categoría pendiente de logro a nivel  nacional y en lo que  respecta a Arequipa poco se ha hecho al respecto. Lo dicho debe verse no sólo desde la historia, sino también desde la geografía, flora, fauna, literatura, folklore, etc.; en el entendido que todo ello suma una serie de contenidos que no son sólo información, sino, factores que van construyendo identidad.
Hoy tenemos una nueva expresión productiva, culinaria y gastronómica del Perú. En Arequipa tenemos los elementos que pueden marcar un destaque nacional  respecto de la cocina peruana; la idea no pasa simplemente por decirlo, sino también por demostrarlo. La mayoría de edad de una culinaria pasa por una marca en el tiempo, tener las contundencias de las denominaciones de origen, tener las  materias  primas y los insumos, que son de suma importancia,  para el laboratorio llamado cocina. Haber sido receptores de secretos de cocina, de conocernos cada vez más, de descubrir otras fusiones y alquimias sabrosas, dan cuerpo, a los olores y sabores a nuestra cocina. Esta expresión de comidas, reflejan el alma de un pueblo, Arequipa concentra esa esencia: es cuna del gusto, rincón de la sustancia, fogón con leña antigua y sabores siempre frescos, este es un elogio a la picantería.
Cuanto de lo que nos da la naturaleza lo llevamos a la cocina y los convertimos en productos gastronómicos que  vienen  del  mar, tierra, ríos, lagos y nutren nuestra alquimia culinaria, que específicamente es nuestra y que nos diferencia de otras cocinas regionales. Cuanto de lo que tenemos es una muestra de nuestra autenticidad y de otros aportes, que el tiempo le da la categoría de ser una cocina mestiza. Cuantos años de historia tiene Arequipa; lo pre inca, inca, colonia y república, dan cuenta de un tiempo transcurrido en donde cada etapa puso lo suyo en la construcción de nuestra cocina regional.
Nuestras festividades nos han marcado potajes de diversa expresión; los carnavales, la semana santa, las fiestas patronales, las guaguas de todos los santos y la navidad, tienen su propia estructura de carta de ocasión; la notable diferencia de los desayunos, medias mañanas, almuerzos, medias tardes y la noche, marcan un distingo; el domingo tiene un desayuno inimitable, el adobo, un plato fuerte que va acompañado con su pan de tres puntas, el  té piteau, un bajativo de primera, que lleva en sí, una copita de anisado y trocitos de papaya arequipeña.  Otro distingo son las bebidas, la chicha no sólo sacia la sed sino además alimenta, entradas originales que responden a actividades que han quedado marcadas, como el escribano. Los platos fuertes que no son caldos ni sopas, los llamamos chupes, tienen una fortaleza que solos, bastan y sobran, cada día de la semana tiene su chupe; los acompañamientos de los chupes tienen en sí sus propios maridajes, por supuesto que el llatan, lo hace más arequipeño; en el plano de los postres,  la dulcería de frutas, pastelería y helados, le dan el asiento ideal.
Otra  forma de  entender nuestra cocina está referida a la influencia de algunos productos que en Arequipa, marcan su diferencia y no es pretencioso decirlo. El ajo y la cebolla dan el tono a muchos potajes, haber sido cuenca lechera permitió incorporar la leche y queso a nuestra culinaria, el ají del sur peruano, pica con dejo arequipeño.  Apuntemos a juntar, ajo, cebolla, leche, queso, ají  y lo que sale, es de los dioses, si le incorporamos el camarón. Los componentes  mencionados hay en todo lugar y cocina, pero con las características especiales, sólo en nuestro fogón, ajo y cebolla, ponen el olor. Son nuestras ollas de barro con sus propias historias las que dan la esencia de ese gusto escondido.
La gastronomía latinoamericana tiene cultura, sabores, productos, palabras y conceptos originales, lo dijo Gastón Acurio; quien fue elegido por los participantes del Madrid Fusión 2011 como uno de los 20 cocineros más influyentes del mundo; vale decir que el Perú respecto de Latinoamérica es un referente importantísimo y que Arequipa respecto del Perú es… ¿qué dice usted amigo lector? Hagamos pues que nuestras abuelas se sientan orgullosas de nosotros por haber divulgado sus secretos culinarios y por persistir en darlos a conocer a las nuevas generaciones, y así, poder decir, que de las cocinas regionales la nuestra es la mejor por las razones aquí mencionadas y muchas otras que seguramente usted esta saboreando…



miércoles, 15 de agosto de 2012

ENTRE EL AMAZONAS, MAJES Y SIBAYO

¿Algo está mal en el título? No; sencillamente sucede que al recibir la noticia de que el río Amazonas, es una Maravilla Natural del Mundo,  no hago otra cosa que llenarme de orgullo porque como buen Characato, sé que éste río nace en Arequipa, en el Volcán Mismi, y hoy lo compartimos con todo el mundo, entonces…compartiré también, algunas inquietudes respecto del balance hídrico en nuestra región.
El tema de Majes-Siguas, tiene que ver con aguas de ríos y derechos de terceros. Para poder desarrollar éste proyecto en su segunda etapa, se requieren 34 metros cúbicos de agua, para lo cual el río Apurímac aporta 20 metros, la diferencia la pone el río Colca. Estos requerimientos pasan por hacer un balance hídrico, para que así se cumplan los objetivos del proyecto que son básicamente, agrarios, energéticos e industriales; insisto en que es más energético que lo otro. Los Cuzqueños, no se oponen al proyecto; sencillamente, quieren compartir su cuenca y por ende el proyecto. Es fácil darse cuenta que desconfían de los estudios de dicho balance.
Majes-Siguas, puede tener un retraso por cambio de proyecto y cambio de SNIP y porque el río Colca no abastece, los proyectos no pueden modificarse por un discurso presidencial en la idea de compartir beneficios en forma equitativa con Cuzco. El gobierno regional del Cuzco, quiere participar en las centrales hidroeléctricas y darle a Majes-Siguas, un alcance macro-regional. De parte de Arequipa, se insiste en la idea de esperar resolución del Tribunal Constitucional, que al parecer no tendría mayor importancia para los cusqueños.
Majes-Siguas tiene otra variante;  el  Presidente Regional Guillén, anunció  que se hará la represa de Sibayo, la misma que no tendría ninguna relación con Cuzco. Aquí un pequeño alto; esto significa cambiar una obra por otra, ¿cómo se afectará aguas abajo, el derecho de terceros?, Sibayo represaría excedentes de agua procedentes de lluvias en vez de perderlas en el mar, ¿cómo se está viendo  el uso del recurso hídrico en un contexto de cambio climático tan evidente en nuestro territorio? Sabemos que nuestro potencial de agua es de 5 mil millones de metros cúbicos, de los cuales usamos 500 mil, el tema del desperdicio de éste recurso, pasa por su regulación y afianzamiento… en fin, es un tema eminentemente técnico, que merece un debate enmarcado en un enfoque de crecimiento, desarrollo y supervivencia.
Majes-Siguas, se relaciona objetivamente con el río Tambo, su origen Moqueguano y destino Arequipeño; el río Apurímac nace en Arequipa y va al Cuzco. ¿Cuál será la postura y estrategia de los Moqueguanos y Arequipeños? y respecto del río Tambo, ¿Cuál es la visión de los Cuzqueños?
El río Amazonas que nace en nuestro territorio y desemboca en el atlántico,  no nos genera más que, como dice la canción, “…tengo el orgullo de ser peruano…”, pero; los esfuerzos de la clase política en nuestra región, respecto de un balance hídrico y el proyecto en sí,  dista mucho de provocarnos, orgullo alguno.
.

miércoles, 8 de agosto de 2012

MAJES, DE DISTRITO A PROVINCIA

En las  pampas de majes,  se trató de  habilitar  56,000 hectáreas en la primera etapa,  para  lo cual se  invirtieron arriba de mil millones de dólares;  Hay  38 mil hectáreas  que están del  otro  lado del rio por  incorporar; si se quiere  hacerlas  producir, hay que llevar el  agua  hasta  allí;  precisamente el  agua, no está  a la vuelta  de la esquina,  ni menos ha de pasar por pisos  ecológicos alfombrados. El  proyecto implica  desarrollar agricultura y energía, además de complementos, agregados  y  proceso de urbanización.  Majes-Siguas,  no puede  renunciar  a  su  ejecución,  en primer lugar, costó más de mil  y esta segunda etapa, obviamente, cuesta mucho  menos,  en razón  de tener infraestructura,  solo basta complementarla.
Majes, rebaza una realidad y tiene más futuro como provincia, que distrito con pasado muy reciente;  pertenece a la provincia de Caylloma, que la conforman 20 distritos; territorialmente hablando, encontramos tres espacios bien diferenciados. La de más altura y menos poblada, es  la dedicada  básicamente a  la minería;  la del medio, solo basta decir Colca, para darnos cuenta de su vocación eminentemente turística, y por último la de abajo, la más pegada a la costa, la identificamos  como  Majes, con una versión Majes-Sihuas I y pronto creemos, la segunda etapa. La distancia comunicativa entre los tres territorios, marcadamente definidos, no la presentan articulada,  ni mucho menos, integrada.
Majes tiene un entorno territorial  realmente sorprendente; aparte de estar en la panamericana, hay una vía costanera que viene de Tacna, pasa por Ilo y llega al valle de tambo-Mollendo, la próxima a ejecutar, es la que va de Matarani a Quilca y llega a Camaná. La vía interoceánica pasa cerca de su territorio, la posibilidad de una vía  que vaya hasta el puerto de Quilca, entra más en lo factible que simplemente imaginarla. La incomodidad del  aeropuerto en  Arequipa, hace que el próximo  este muy cerca; no olvidando también, que a poca distancia esta la línea férrea, que comunica al puerto de Matarani y a la sierra.  Su  infraestructura, equipamiento y servicios, le acomodan a un formato de puerto seco, con un sentido realmente de nodo articulador  e integrador.
Majes, muestra un perfil  agrícola,  ganadero,  pensando en valor agregado, hay agroindustria;  que sirve tanto para mercado  interno como para exportación; a ello hay que sumarle la industria, la generación  de  energía y pronto, un obligado paso  al  Colca Turístico.  Respecto a su población, tiene una de las tasas de crecimiento más altas del país, no sorprenda que pronto  alcance tener una  población  que supere los 300 mil habitantes,  imaginemos a Majes-Siguas I y II en producción.
La vocación del nuevo ordenamiento territorial es justamente definir este  espacio productivo, económico y  poblacional, con infraestructura,  equipamiento y servicios, que lo perfila,  hoy  mejor que mañana, en la categoría y jerarquía de poder ser, la Provincia de Majes. El espíritu del nuevo ordenamiento territorial, encuentra en Majes, el  ideal de una verdadera descentralización y regionalización, ajustada al crecimiento y desarrollo. Arequipa tiene que dar el ejemplo.