viernes, 28 de octubre de 2011

CEMENTERIO DE LA APACHETA: PUESTA EN VALOR

El cementerio general de la Apacheta, administrado por la Sociedad de Beneficencia Pública de Arequipa, fue inaugurado en el año de 1837; ha pasado ya mucho tiempo y hoy lo encontramos casi en el límite de su capacidad; el  crecimiento intenso de Arequipa  en los últimos 50 años, ha configurado  un nuevo  paisaje urbano,  donde el  cementerio  es  un referente  innegable. La Apacheta, por los años que tiene,  por  los  que están allí, por su expresión  arquitectónica y artística,  necesita ser puesto en  valor  y así  tener  la  categoría de  Patrimonio  Monumental;  la  Apacheta  importa no solo por lo que posee, sino además,  por  todo lo que se puede agregar como valor en su recinto, pretendiendo así  convertirlo, en un nuevo atractivo de corte  patrimonial y turístico.
La Apacheta, es un libro abierto, un referente urbano, un álbum de fotos, un cúmulo de leyendas,  un centro documental, un museo, una memoria, una galería de arte, un lugar donde se encuentran  biografías,  un espejo de lo que somos, un espacio de encuentro, un recinto donde las tragedias se ocultan y  también, una caja mágica por descubrir.  Probablemente la Apacheta sea  aun  más, su  vida da cuenta de ello, sus mausoleos, tumbas, cuarteles, sus moradores, quietos  vigilantes, esperan  ser vistos,  recordados,  emulados  y ciertamente  algunos, olvidados.
Existe una  Red latinoamericana  de Cementerios  Patrimoniales, cuyos recintos  fueron  puestos en valor y hoy son parte importante de circuitos turísticos en ciudades donde se ubican. La intención de  la  puesta  en valor, es que el CGA, sea parte de la Red y a la vez sea reconocido como tal; punto  a favor  para nuestra ciudad, calificada  como destino turístico.  La  puesta en valor del  cementerio, tiene previsto hacer de la Apacheta, un museo de sitio, por su arte funerario,  riqueza  arquitectónica, histórica y artística, haciendo del cementerio un museo vivo, un  santuario,  donde los difuntos  son  honrados  y homenajeados,  generando además, un paisaje de vida en un respetado campo santo.
La puesta en valor significa además, construir en el  proyectado museo de sitio,  el  museo, ritos funerarios del Perú eterno;  espacio donde  se   apreciará,  la aparición del  primer hombre peruano y  su rito de muerte, todos  nuestros  horizontes temporales,  expresado en  nuestras culturas  pre Incas,  Inca, colonia, república y múltiples formas mestizas; toda esta expresión da cuenta   de una riqueza  excepcional  en  la  relación vida-muerte-otra vida,  concepto  muy poco señalado y visto.  Este sería  el  primer museo  con este formato y contenido en  el Perú; ser  museo de sitio, es una buena razón y además, categoría  necesaria,  para ser reconocido como patrimonio de nuestra ciudad y así  poder sumar un  atractivo turístico  para Arequipa, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
La Puesta en Valor del Cementerio general de la Apacheta;  da  partida a una serie de trámites y requisitos por cumplir, en la perspectiva de hacer del CGA, Patrimonio Monumental, reconocido de  nuestra  Ciudad. Es un trabajo que vale la pena hacerlo, porque nos permite rescatar este escenario que muchas veces sabemos que existe, los usamos, los vemos, pero  no lo  reconocemos.  La  Apacheta,  así  llamamos a nuestro cementerio, necesita tener vida, elementos y componentes agregados,  recuperar  mausoleos, acompañarle  color vivo,  contribuyendo así a mejorar el entorno y el entorno devolverle a él frescura de paisaje.





jueves, 20 de octubre de 2011

PUENTE CHILINA


Se hace necesario entender y manejar conceptos que se marcan como irrenunciables, Las ciudades pasan rápidamente de tener configuraciones simples a complejas, en lo que se refiere al paisaje y dinámica urbana, una gestión proyectada es necesaria, de lo contrario, su  crecimiento  no tendría horizonte  determinado; de otro lado, el libre desplazamiento, pensado en origen-destino,   genera  efectos  negativos  en costos y  usos nada  funcionales, en esa lógica, se hace necesario  generar  una cultura de uso de ciudad, que no debe de quedarse en enunciado, sino priorizarse como necesidad, de lo contrario, ésta corre el riego de caotizarse.  Arequipa,   necesita  una eficiente gestión por parte de sus autoridades, articulando e integrando competencias  del gobierno regional, provincial y  distritales, que tomen en cuenta el futuro, pensando en este complicado presente.
Una  ciudad es, gente (para decirlo en fácil), Infraestructura de vivienda, Infraestructura de servicios, Infraestructura vial, parque automotor, Infraestructura de Alumbrado, teléfono, cable, saneamiento, etc. Usando los  anteriores ítems como indicadores tenemos: La población crece, la cantidad de  vehículos  crece,  Las viviendas también crecen.  Es de suponer que,  La infraestructura vial  también debe de tener un ritmo de crecimiento casi paralelo  al  poblacional,  al de viviendas  y vehicular. Si agregamos a lo anterior, que hoy tenemos una Arequipa  con  vocación de servicios y tercearizada;  aparece la necesidad  de espacios de concurrencia con entornos con capacidad para aforos y manejo  de flujos.
Una  ciudad  pensada  en el concepto de CALIDAD DE VIDA, tiene  en primer lugar al ser humano,  su  habitad,  dinámica, su economía,  a ello recién acomodamos, entornos, paisaje,  infraestructura,   equipamiento, etc.,  luego de  planear y diseñar la ciudad, lo último que se hace  es construir  el puente. Un orden invertido, implica que tenemos que acomodar todo en función  al  puente, cambiando tendencias y pretendiendo dirigirlas hacia ese atractor funcional sin sentido (ubicación), debiendo, contrariamente, tener no una, sino  otras ubicaciones y otros acomodos funcionales, no de uno, sino de varios puentes.
Una ciudad que piensa en mejoramientos en tiempo presente, no tiene sentido,   pensar en  cambios para una Arequipa de aquí a 30 años, es un acto inteligente; aquí son claras e irrenunciables las tendencias en el desplazamiento urbano, tanto por cotas, como fronteras naturales. Hay tendencias claras en la configuración del crecimiento urbano de la ciudad, que van generando corredores entre puntos equidistantes, teniendo al Centro histórico como punto medio y paso obligado. El tratamiento de diseño urbanístico de una ciudad con río al medio, tiene que  ver  necesariamente  con tendencias que marcan los corredores y la conexión de ambos lados, lo cual  crea  la necesidad  de tener una costura  urbana vía  puentes. De otro lado, las tasas de crecimiento poblacional son más altas en los puntos equidistantes del corredor  mencionado (expansión), que de zonas  consolidadas  que están relacionadas  con el pretendido puente. Arequipa  necesita  puentes, correcto;  hay de los que no se puede tocar (históricos), de los que se necesita  ampliarse para mejor flujo, del inconcluso y de los que tienen que estar en función de las tendencias, o sea, nuevos(s).
Esperamos los arequipeños, que esta vez el anuncio de la construcción del “puente Chilina”, evalué todo lo dicho y no dicho, tomando en cuenta en el proyecto, conceptos necesarios en su formulación, diseño, construcción y  operación.




martes, 11 de octubre de 2011

EDUCACIÓN EN DEBATE


En  los  últimos  años,  una serie  de hechos van marcando la pauta  al  sector  educación, estos  van  desde aumento de remuneraciones, evaluaciones y  concursos;  se ha reiterado  que los únicos capacitados para “formar’’ son los profesores formados en educación, en tanto que  lo pedagógico (profesión para educar), didáctica (lo adecuado para enseñar o instruir), es  lo ideal  para tal tarea.  La pregunta de peso es,  cómo es la formación de los formadores;  los conocimientos de la realidad nacional, vienen  desde  la  historia, geografía, antropología,  sociología, economía;  debemos  de suponer  que  comparten  conocimientos con los profesionales de  las  especialidades  mencionadas.  Diríamos  igual  de literatura, filosofía,  lengua,   biología, física, química, ecología, etc.; toda esta  información,  más  su formación en pedagogía y didáctica, cierran  inicialmente  el  ciclo  formador.
Debemos  suponer  que  lo  dicho es así, que a  nuestros formadores, se les da  conocimientos especializados,  que sumados a su formación, les permite retransmitir  todo ello a nuestros educandos;  hasta aquí,  sólo  nos  referimos  a  formación para  conocer. Otro rubro importante es la  formación  para  la vida, donde los contenidos   tienen que  ver con valores,  que se comparte con la familia y otras instituciones de la sociedad que están en competencia  referida a este contenido. Pero, si  a nuestros formadores,  en el área  de conocimientos especializados, no  les enseñan  los  especialistas y ellos mismos realizan  esa función,  la formación para  conocer  no  sería de lo mejor,  y  si  se  enseña  valores  como  conceptos   solamente,  tampoco  va bien. Vale la pena   aclarar nuevamente,  cómo  está  la formación de nuestros  formadores; entendiendo  que  la  mejor manera de llevar  a cabo esta tarea es  lograr  la armonía del conocimiento, didáctica,  pedagogía, vocación  y actitud en la capacidad.
Hay  otro  componente en la formación que se refiere   al  trabajo e indudablemente parece ser que en la escuela no lo vamos a encontrar  sino  en  la  universidad, profesionalmente  hablando,  e institutos, en un rango técnico.  Antes  se creía  que una manera de realización de las personas en el ámbito laboral,  tenía  que ser en el área profesional, el tiempo demostró que no era  del todo cierto.  Un  país como el nuestro, en proceso de muchas cosas (entiéndase crecimiento y desarrollo como  dos de tantas), necesita tener  en   su  fuerza laboral  a técnicos  (electricistas, gasfiteros,  mecánicos, pintores, torneros, soldadores, constructores, carpinteros, etc.), y a  profesionales que tengan que ver con  tecnología,  salud,  gestión , manejo del área social, etc. Visto  en términos de rol y estatus, se ha jerarquizado las opciones, dando ubicaciones que no corresponden a sus funciones, capacidades y  desempeños;   ha  importado  mucho, a algunos,  que se les digan  doctor (siendo éste un rango académico y no profesional), en fin;  no se ha logrado todavía,  equilibrios ni puntos de encuentro  entre rol y estatus ocupacional.
Creo  que,  la educación en la escuela, así como  la formación  técnica y superior,  necesitan de mucho  valor agregado  y  una objetiva  restructuración  de los roles y estatus;  esto y mucho más, daría un nuevo derrotero en la formación para la vida y el trabajo, dicha  formación, además,  debe de plantearse  por necesidades de mercado y necesidades estratégicas de crecimiento y desarrollo para el país. El que limpia la ciudad es tan importante como el que hace las leyes, así como  el  que educa  y cura, lo dijo mi abuela.


jueves, 6 de octubre de 2011

RECURSOS EN EL SUR DEL PERU. (GENERACION DE CONFLICTOS)

Recordar la famosa frase de Antonio Raymondi, de estar sentados en un banco de oro, no es más que una afirmación reiterada, con el agregado de que hoy, nuestras riquezas no son solo codiciadas, sino, un  dolor de cabeza,  por los conflictos que generan.
Importa hacer la referencia del sur del Perú  como escenario, porque el agua, el oro, cobre, nuestro  mar, gas,  etc.,  preciados  recursos  naturales,  alteran  nuestro   mapa  social,  económico y político;   hoy  los tenemos  como  elementos  de conflicto por  su explotación, manejo y uso.  Hay  un mapa de actores implicados en el conflicto, tenemos al Estado;  versiones gobierno central, gobierno  regional,  gobierno  local,  la empresa privada,  sociedad civil y pobladores. Además,  se ha planteado en los últimos  años normas  referidas a participación  ciudadana  y  licencia social,  hoy  tenemos  a la consulta previa, todavía no definido su reglamento, pero ya reconocida en intensión.
A pesar  de saber  las competencias de las instancias, se juega a no involucrase en la solución de las mismas y a señalar al gobierno  central, como el  encargado  de ver y solucionar los conflictos  presentados;  cuales son los  roles, funciones y posibles  sinergias entre los componentes  del  conflicto,  para  el caso tenemos  al Estado: rol normativo, estabilizador, promotor  de  inversiones, Gobierno regional:  promotor de inversiones, gerencia  social,  Gobierno local:  servicios como principal  vocación, Empresa privada: inversión, gerencia  con responsabilidad social, Sociedad civil: componente  responsable y  conciliador, Políticos:  actitudes para el consenso con responsabilidad.
Este nuevo mapa sur peruano tiene en sí  muchos componentes con lectura de crecimiento y desarrollo como son: vía interoceánica, petroquímica, gasoducto, vía costanera, proyectos de desarrollo agrícola, potencial turístico, comercio con Brasil, ejes articuladores e integradores, desarrollo de cuencas.  Es de entender  que se necesita tener una  visión compartida del  desarrollo no  sólo  de las regiones  en sí,  sino de la macro sur; esa es una forma  de entenderla y empoderarla  con estrategias,  dirigidas a un posicionamiento  que no  solo piense en crecer, sino en tener  desarrollos  sustentables y sostenibles.
La alusión a los recursos  naturales y la generación de conflictos,  aparece en el momento en que el gobierno regional  de Arequipa ha decidido crear la gerencia de solución de conflictos; se crea algo  por necesidad, razonamiento fácil e inmediato, por lo tanto, es de entender que la estrategia del  GRA va por el lado de pretender solucionar conflictos que no posibilitan crecer y desarrollarnos como región. Visto así, debo de suponer  que esta decisión tiene que ver con, analizar y entender los conflictos desde una perspectiva amplia, multidisciplinaria y con técnicas apropiadas, entender el conflicto como una oportunidad de crecimiento y aprendizaje,  manejar adecuadamente situaciones conflictivas e identificar procesos apropiados para la prevención y manejo de conflictos, además de contar con una variedad de posibilidades en los procesos de intervención y resolución constructiva de conflictos, además de  gestión positiva de crisis sociales; en fin, ardua tarea tiene el gerente en mención. La explotación, manejo y uso de recursos y sus respectivas operaciones, van muy apegados a lo social y es lo social  lo que genera conflictos sociales, por lo tanto, hagamos prevención de conflictos  parte de la inclusión social.