jueves, 31 de marzo de 2011

LA INCERTIDUMBRE POLITICA


Este proceso electoral, elección  para Presidente  y Congreso de la República,  marcan un derrotero  sobre ubicaciones,  ideologías,  pretensiones, alianzas,  cercanías  y lejanías, con quien sí  y con quien no, o simplemente,  ser pragmáticos.  La dinámica  actual vista en el escenario de los procesos,  la vamos entendiendo  por las  muestras de renovación en muchos conceptos de la política, hoy, llevados de la mano por  nuevas formas de pensar, tratar y manejar, visto desde nuevos  teóricos, nuevos  políticos   y  obviamente, la  presencia  fuerte de una técnica reciente que es el marketing  político. Por ello creo que, pretender “soldar” conceptos  en  la  idea  que  se queden por los siglos de los siglos amen, no debería ser;  estos tienen que  ser dinámicos y dialécticos.
Un primer campo de análisis son las denominaciones, Izquierda, derecha y centro;   estas   tienen un reconocimiento  histórico, categorías como clases   sociales, tan duras y rígidas en su denominación de  alto,  medio  y bajo, se abren a conceptos más  específicos como  segmentos, estratos y grupos; así mismo, los partidos políticos van encontrando otra fuente y propuesta a través de los movimientos regionales y locales, que se  presentan como esencia o simplemente como masa electoral.  En todo caso usar conceptos  como  conservar, mejorar o cambian, tienen en sí   otro referente,  es  ser  liberal, reformista o revolucionario, esto  es cuestión de verbo  y  acción, por lo visto,  la mejora y reforma van en pico de opción.
También se incluyeron  categorías como sistema y anti-sistema;  conceptos  usados  en  la campaña que refieren al sistema capitalista. Tiempo atrás  políticamente,  el mundo presentaba una bipolaridad, los países del sistema capitalista y los del sistema socialista;  muchos países de la órbita  socialista que marcaban la pauta cayeron y dieron una lectura diferente a la  política  mundial, inicialmente bajo la hegemonía de EE.UU,   y  recientemente bajo el poderío de los conglomerados continentales, todo este proceso marca una unipolaridad respecto del sistema, esencialmente  capitalista.  Es de entender que  la  disyuntiva de sistema y anti-sistema se presenta con una  mirada hacia atrás y un presente que algunos quieren hacerlo eterno. Indudablemente que el futuro no  tiene,   una  visión en otra perspectiva.
Algo que llama mucho la  atención  es, la dictadura de las encuestas,  medios,  titulares  y portadas, que sugieren  otra lectura del escenario electoral. A decir de Sinesio López, reputado Sociólogo, utiliza este menú de conceptos: hay una tensa dinámica electoral hacia los polos (izquierda nacional abierta al mundo global y derecha empresarial transnacional, que debilita al centro derecha).  Distingue tres momentos: el escenario de la ultraderecha y de García con Castañeda y Keiko Fujimori  como favoritos; el escenario de la derecha con Toledo en la cancha y el tercer momento es el de Ollanta (izquierda nacional abierta al mundo) y PPK ( derecha empresarial transnacional);  concluyendo que  la vacuidad política y la falta de credibilidad de la centro-derecha y de los candidatos de la ultraderecha han inducido a la polarización electoral, por lo tanto a mayor polarización entre la izquierda y derecha mayor debilitamiento del centro.
Si hemos de sujetarnos a la muestra de un universo a partir de las encuestas de opinión sobre intención de voto, cerca del 70%, en promedio ve en el “centro político”, una opción, que responde al modelo económico que se viene ejecutando desde hace varios años en nuestro país,  entiéndase Fujimori, Toledo y García.  Ollanta Humala con un 20% aproximado,  no tuvo más remedio que moderar su discurso y propuesta ubicado  a la “izquierda” y  acercarse al “centro”, justamente donde está la opción mayoritaria del electorado. Por las cifras referenciadas en las encuestas nadie gana en primera vuelta, la segunda se presenta con la disyuntiva del sistema y anti-sistema;  a decir de Sinesio López  en  una reinterpretación. Creyera  por  lo  visto y a la luz  del proceso socio-económico y coyunturalmente  electoral, que  la  política  de crecimiento debe de dar paso a la de desarrollo para lo cual el modelo seguido necesita ser  mejorado y reformado en contenidos que den cuenta de un efectivo camino a cambiar  nuestras condiciones  económicas, de producción, sociales, culturales y capacidades, dando  muestras  que las cifras macroeconómicas en azul  se acerquen al piso, diciendo  soy realidad.

lunes, 21 de marzo de 2011

LA CULTURA TIENE MINISTERIO

La  cultura es llevada al escenario de la gestión pública y le dan el rango de Ministerio;  a pocos, no nos sorprende  y creo que a muchos sí; conceptos  referidos a  su necesidad, se va a burocratizar la cultura, para que,   van colgados a la iniciativa, pero creemos que es  justo, necesario y debió de proponerse hace tiempo.
A lo dicho y planteado, aparecen las interrogantes de, como debemos de entender la cultura,  tenemos  cultura, hacemos cultura,  para que sirve, como se administra la cultura, como se promueve, es  posible decir,  plan de desarrollo cultural del país, región, provincia, distrito;  debemos de tener especialistas formados en el oficio, como, licenciados, magister y doctores en cultura, así como los otros sectores lo tienen.  Como plantear que otras  áreas  tengan  relación con  cultura, o sea, educación, producción, defensa, etc.  Que referentes y parámetros debiéramos de tener respecto de la cultura, que experiencias existen  respecto de su gestión; como relacionar la cultura entre lo público y lo privado. Bueno,  lo que necesitamos  los peruanos entender  es, qué significado tiene a nivel de  Ministerio, la  cultura.
A ver,  somos un país que tiene una data histórica de 10 mil años,  a partir de los cuales la lectura de lo arqueológico, histórico, arquitectónico, antropológico, sociológico, lingüístico, literario, folklórico,  artístico, etc., nos lo demuestra; todo lo hecho da cuenta de nuestro acerbo y ello es una expresión de lo que hemos sido capaces de hacer;  este es un primer encuentro de la cultura y sus  múltiples expresiones.  Un segundo concepto es,  cuanto de  lo producido, lo tenemos guardado, protegido, investigado, y que se haya   puesto en conocimiento  de todos;   me refiero a tener una  política de museos, bibliotecas, etc.  Nuestra  cultura tiene una expresión  intangible, no lo vemos, no  tocamos,  pero lo conocemos, comentamos y  trasmitimos; son nuestras leyendas, tradiciones, costumbres, mitos, ritos, etc.,  que si no se registran,  corren el riesgo de desaparecer; de otro lado tenemos a lo   tangible que es lo más resaltante de toda nuestra producción.
La experiencia de la gestión pública respecto de la cultura la tenemos desde el Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional, el Museo de la Nación y otras iniciativas recientes, hechas al calor de personajes y de la fuerza que el turismo impone, en tanto que nuestra lectura en el exterior es el país de los Incas. Se trata de entender que la relación del INC con gestiones de gobiernos regionales y locales no ha sido de lo mejor,  en tanto que no se hace el oficio de proteger el patrimonio;  igual conducta encontramos en las certificaciones arqueológicas, históricas, patrimoniales que tengan que ver con inversiones y desarrollo urbano.  El patrimonio no solo es el histórico, arqueológico, también lo es el natural y allí, tenemos otro componente importante porque gran parte de nuestro  territorio es naturaleza con lecturas de biodiversidad de buena  calificación y jerarquía.  Nuestra historia y naturaleza, tan rica, no nos ha insinuado  ser  el país de los museos de arqueología, historia, natural, folklórico, o,  de las reservas y parques.
Finalmente, solo se quiere lo que se conoce, reza el dicho; una cosa es enseñar en el colegio historia del Perú, fechas, datos, personajes, obras y otra es enseñar, Cultura Peruana; o decir tengo el orgullo de ser peruano… y no saber porque. Vaya tarea la que tiene que hacer el Ministerio de Cultura, espero que mi nieto tenga el orgullo e identidad de Peruano.

CIENCIA Y TECNOLOGIA, OTRA NECESIDAD HISTORICA

En una nota anterior me referí  a que la Cultura tenía ya su Ministerio, hoy  aparece otra necesidad histórica,  y está  referida al tratamiento que se le debe de dar a la Ciencia y Tecnología; probablemente  el  rango de Ministerio sea lo razonable; vale la pena intentar argumentarlo,   no en la pretensión de burocratizar más al Estado, sino de poder viabilizar mejor,  nuestro camino al desarrollo.
Nuestra lectura de  país,  referida a ciencia y tecnología  es de lo más ilustrativa, en el tiempo hemos generado una  serie de denominaciones que dan cuenta de nuestro accionar productivo; país primario-exportador, país subdesarrollado, país en vía  de desarrollo, país de tercer o cuarto mundo;  antes, país del clan periférico, dependiente,  en otro momento país no alineado; cada uno de estos conceptos explica nuestra condición histórica e identifica múltiples intentos de un pretendido acercamiento a modelos de países llamados, desarrollados, industrializados, centrales, de primer mundo o pertenecientes a grupos o ejes.   Hay algún secreto  en todo esto, porque unos son y otros no, cual es  la pauta;  debemos estar “condenados” a ser siempre así, nosotros nos acercamos a ellos  y/o ellos se alejan de nosotros.
Ciencia y tecnología contribuye al desarrollo, haciendo énfasis en las capacidades humanas, en el manejo de los recursos naturales disponibles,  en  el  establecimiento de   estrategias de ventajas competitivas, en cómo debemos de relacionarnos y conectarnos, que técnicas de producción se deben de  utilizan, como  manejar las capacidades y destrezas,  como plantear políticas tecnológicas en nuestros sectores económicos-productivos;  también, el papel de la creatividad  y  creer  en valores  como  técnica, progreso, desarrollo, etc. Se reconoce también que  Ciencia y tecnología aparece como requisito para emprendimientos, calidad de vida, mejora de condiciones ambientales,   instrumentos de gestión,  educación, formación para el trabajo, comunicación, transportación, medición, etc.
Ciencia y tecnología todavía nos parece alejado de nuestros conocimientos y manejos;  que hacen las universidades, institutos de investigación, el  sector empresarial privado, gobiernos regionales y locales, colegios profesionales, ONGs,  respecto de visiones compartidas, responsabilidades y apoyo  a la creatividad científica y tecnológica. En qué nivel se encuentra la formación en centros técnicos superiores, que instrumentos, talleres, laboratorios, metodologías se está usando para nuestros futuros técnicos.  Cuál es el nivel de desarrollo científico en nuestras universidades; sus egresados responden a requerimientos de la modernidad productiva, económica y social;  como reforzar los débiles lazos de comunicación entre universidades, institutos de investigación y empresas; como mejorar tecnología de la información y comunicación y  como tener tecnologías limpias.  Los altos índices de productividad, requisitos evidentes de este mundo globalizado y competitivo,  del cual nuestro  país es parte,  necesita de estos elementos;  el mercado interno, comercio exterior, tratados de libre comercio, factor climático, producción, servicios,  necesitan de la ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología debe de ser una política de Estado en donde  no tenga desencuentros con la generación de empleo (a mayor tecnología,  menos manos de obra se genera); donde  nuestras características productivas de país no tienen que estar condenadas a no generar valor agregado a nuestros recursos naturales y materias primas;  tecnología tiene que ver con servicios  porque tenemos una economía muy tercearizada ,  tenemos  el caso del turismo que  tiene mucho de tecnológico, nuestra agricultura maneja modelos tradicionales, intermedios y  tecnología de punta, tenemos una industria diversificada y de uso tecnológico diferenciado, una minería de punta y artesanal.  Pero nada es suficiente si queremos emprender la vía del desarrollo y dejar de pensar solo en crecer y crecer.



DEMOCRACIA REPRESENTATIVA:

Corrientemente vemos en medios periodísticos, que tienen  su sección de empleos,  algunos requerimientos y cuáles  son  los  requisitos  para acceder a un trabajo;  en ese sentido, me permito recordar cómo ha evolucionado este tema. Allá  por  los años  sesenta,  pedían  saber leer y escribir y por su puesto las cuatro operaciones, en los setenta, secundaria completa, en los ochenta se tenía que ser universitario, hasta bachiller; los noventas era con título profesional, porque el bachillerato automático lo sacó de categoría,  y en adelante,  segundas  especialidades, maestrías y doctorados incluidos, son requisitos insalvables.
Si  lo vemos  desde  la perspectiva  de mercado, me parece bien que los requisitos  ajusten postulaciones  y vale  tener personal  con mejor  formación, capacidades, etc., y que ello asegure un profesionalismo en su  quehacer. Sin embargo, la gestión pública  tiene puestos que son por elección, esa es la consigna  de nuestra democracia representativa  bajo la óptica de lo  político,  en la cual se señala  que,  tienen que ser peruanos  con edad  mínima  para esa postulación y ejercicio,  una hoja de vida y nada más, creo.
Veamos, para el  ejercicio de la Presidencia del Gobierno regional, se necesita tener capacidad para estructurar el espacio regional, con políticas de concertación pública y privada, entre  la instancia regional y local, con instituciones, empresas, gremios y  sociedad civil;  además de saber cuáles son sus competencias.  Se necesita  tener la capacidad de construir  la Marca  Región, que sea la expresión de nuestra fortaleza y poderío; hemos sido cuenca lechera, región  lanera, zona industrial con parque incluido, ahora pretenden que seamos mineros, un destino turístico, plataforma logística y servicios, etc. Aquí  la marca es la construcción de una estrategia que nos lleve a un desarrollo sustentable y sostenible  en la que se de  oportunidades, se reduzcan las desigualdades  y  se mejore  las coberturas  de calidad  de vida;  cierto que no es todo,  pero nos da la idea del concepto y requisito de capacidad.
De igual manera,  para el ejercicio del Gobierno Local, se necesita  Alcalde  que tenga  capacidad de entender  la dinámica de la economía urbana; pensar la ciudad como unidad económica,  tiene que ver con sus actividades en donde se  involucran las fuerzas productivas, de consumo y  mercado, etc.  El  paisaje urbano tiene que ver con  el uso  de espacios públicos y privados, siempre  en la perspectiva de una ciudad regulada, por lo que necesitan conocer de espacios  y flujos urbanos;  el desarrollo y  planeamiento urbano, su ordenamiento y la utilización racional del espacio, medio  ambiente y  habitad,  tiene que ver con diseñar una ciudad apta para vivir, trabajar, comercializar, estudiar, divertirse, etc.
Ahora, juntando a ambos  tenemos que, importa mucho tener conocimientos y capacidades  en planificación del desarrollo, saber del  rol del  Estado, los riegos  de inversión, rentabilidad, liquidez,  costo-oportunidad, etc.  De  manera que a la hora de  decidir  se tome en cuenta las finanzas  y herramientas  financieras  necesarias;  también  la  gestión  necesita conocer  sus roles y funciones, niveles  operacionales, manejo de capacidades, una eficiente gerencia social, etc.
Por lo tanto, debemos de entender que el mercado laboral  privado  plantea  requisitos sobre la base de formación y capacidades que le asegure  un buen quehacer profesional; en cambio,  la política reduce al mínimo los requisitos para el ejercicio de la función pública.  La lógica en el verdadero ejercicio  de servicio público debe de ser exigente,  ya que  tenemos tantas necesidades,   sabemos  lo que hay que hacer, pero muchas veces no saben cómo.
Para el caso de los Congresistas, hoy tenemos uno más por elegir, nuestro cupo es seis. A diferencia  del  Presidente  regional  y Alcaldes, que se quedan en Arequipa a ejercer su función, los congresistas se van a Lima.   La hermenéutica parlamentaria supone que van a ser parte de un partido político que con otros colegas nacionales forman la “bancada”.  Este poder del Estado, legisla y toma iniciativas,  que luego el poder ejecutivo las pone en acción.  Podemos entender  el reclamo de pobladores  a su Alcalde por prometer una vereda  y no hacerla;  al  Presidente regional por no actuar debidamente en un tema de su competencia; en algunos casos hasta pedimos su revocatoria; cosa que no sucede con los Congresistas, si no hacen nada, no pasa  nada  y peor aún, entorpecen muchas veces iniciativas de beneficio local y regional.
Cual  debería  ser el perfil de un Congresista, al margen de los requisitos de ley que no ayudan nada;  como  electores debemos  exigir  que: si  su interés de postulación es su vocación de servicio; convertirse en servidor público implica conocer su ámbito de origen, postulo por Arequipa, tengo que conocer Arequipa.  El censo y sus actualizaciones dan una línea de base importante en términos  poblacionales  y demográficos,  condiciones de salud, educación, vivienda, empleo, necesidades básicas insatisfechas, etc., son datos de conocimiento obligado. Nuestra historia  económica da cuenta de nuestro proceso productivo,  que se expresa en la dinámica de  los sectores primario, secundario y terciario;  entender  como  los distintos modelos de desarrollo ajustados a políticas nacionales  han variado nuestro perfil económico; las tendencias  nos  marcan derroteros y permanentemente se necesita  ajustar la agenda para el crecimiento y desarrollo.  Necesitan  tener  visión  clara  de una  Arequipa en perspectiva de 30 años, tanto en su  lógica interna, como del entorno sur peruano y escenarios  competitivos abiertos;  obviamente, sin dejar de tomar en cuenta,  mejoramiento de calidad de  vida y reducción de indicadores de pobreza. El perfil ajustado a la democracia representativa, tan igual como Presidente regional y Alcaldes,  implica una labor  que necesita  estar orientada a iniciativas para  beneficio regional, establecer  sinergias de competencias, defender  propuestas  e   iniciativas que den resultados   de beneficio social.  El  Congresista tiene que   conocer  lo  local, regional  y nacional en la dimensión de los escenarios, los actores, las competencias, las capacidades, potencialidades, etc.  Creemos  que no es mucha nuestra exigencia como electores en esta todavía incipiente,  democracia representativa.
A Arequipa le está sucediendo  todo lo previsible en una  dinámica  de crecimiento económico, social, cultural; necesitamos establecer parámetros  de  una agenda en donde nuestros representantes,  léase democracia representativa, tengan  condiciones mínimas para el ejercicio de funciones públicas,  los conceptos  arriba señalados son requisitos básicos de una capacidad que necesitan  tener los que dicen tener vocación de servicio público y que nos piden votar por ellos.

LA REGION AREQUIPA EN EL 2014


El Presidente García  marcó  una pauta y es el Perú  del 2021; una meta más electorera que prospección  para el desarrollo; en  fin, sea  corto, mediano o largo plazo, lo importante es  tener un horizonte  temporal  sobre el cual caminemos sostenidamente y  hacer de nuestros imaginarios,  realidades.
Las inversiones han sido la estrategia del   anterior y actual  gobierno, que  ha  significado un esfuerzo por  vender  una  buena  imagen del Perú en el exterior. Una estrategia de esta naturaleza implica adecuar escenarios para su cristalización, como por ejemplo: seguridad jurídica, tributaria, laboral, una economía de fácil  sinergia y sin  poderíos monopólicos.  Un Estado que en sus diferentes  instancias sea un componente proactivo, una sociedad civil acomodada a retos de crecimiento y desarrollo  y una población que  entienda que los procesos pueden tener resultados  beneficiosos  para  todos, sabiendo  que arrastramos un déficit  histórico de satisfacción de necesidades.
En las últimas décadas  hemos  sido testigos de varios modelos y estilos de crecimiento que apuntaban a desarrollar un país de otro nivel; tuvimos  inversiones sobre la base de un modelo sustitutivo, que quedo en el tiempo desfasado por no tener claro las consecuencias de un estilo productivo basado en el ensamblaje,  luego nos ilusionamos con la sustitución de exportaciones, queríamos rápidamente dejar de ser primario exportadores. Quizás no pensar claramente en valores agregados a nuestras materias  primas,  demoró nuestra entrada  a mercados exigentes.
El escenario neo liberal nos planteó otros retos,  que tenían que ser combinados con ajustes estructurales de la economía;  producto de recesión, inflación y  crisis en América Latina,  el  reto de la estabilidad estaba  planteado  como mandato y había que  ajustarse  a ello.  Aparecen  indicadores  que  tenían que  hacerse, como  tener ventajas comparativas y ventajas competitivas, como generar mejores productividades sobre la base de innovaciones  tecnológicas  en los procesos  productivos. En realidad se ha hecho  un  buen esfuerzo en la mejora de nuestros activos  productivos, mejorado  redes  y obligadamente tener una  gerencia acorde con las  circunstancias.
Pero todo el esquema responde a la estrategia del mercado externo como destino de nuestra producción, con más o menos valor agregado. Lo que no se tuvo claro era como mejorar las condiciones de nuestro mercado interno, como elevar su  poder adquisitivo para  que también sea destino de consumo;  en realidad, somos  un mercado interno “pobre” que en el tiempo,  poco a  poco ha  ido incorporando consumos  que antes no estaban priorizados.
Haciendo una evaluación por sectores de nuestra economía tenemos: en  el  primario;  la minería  es el  componente más importante en  generación de ingresos  al  fisco, por  varias vías,  sus compras nacionales no guardan relación con la importación de activos productivos y el  grado de desarrollo tecnológico de una producción muy competitiva, usa escasa mano de obra. Hay otro sector de explotación de corte informal que usa mano de obra intensiva, pero en condiciones de mucha explotación, además de ser destructivos y depredadores del medio ambiente.
La pesca no ha generado expectativas  de crecimiento y desarrollo del sector; tenemos una visión muy artesanal en su manejo y no se ha   posibilitado la incorporación del producto marino a nuestras dietas en porcentajes mayores;  lo poco que se explota no preserva ni conserva nuestra riqueza marina.  La pesca  es un sector  con excelentes oportunidades, en donde sus componentes deben de tener claro  que su explotación racional, tanto para un mercando  interno como  para la exportación es el eje de su estrategia;  agregando  que, nuestros  productos marinos  tienen un calificativo gourmet en las mejores cartas gastronómicas del mundo. De otro lado, la inversión en fábricas harineras entró  en escena cuestionada por sus malas prácticas; y es allí donde debemos   enfatizar  tomando en cuenta  inversiones productivas, generadoras de posibilidades y “limpias”.
La agricultura, una actividad que va de la mano con nuestra historia, hasta hoy no logra tener un estándar de poderío que la sitúe como un sector importante de nuestra economía, salvó excepciones que confirman la regla. Temas de uso de mano de obra, tecnología, infraestructura, mercados, precios, inestabilidad social, objetos y sujetos políticos, etc., son una constante.  En  una lectura crítica de su situación, tenemos formas  tradicionales, intermedias y desarrolladas,  hemos generado un discurso de una agricultura que debe  tener  la denominación   de agro exportación;  de otro lado, el Estado invierte recursos en infraestructura para  tal propósito, pero los componentes están aislados y no dan una  lectura de articulación.  La  agricultura para el caso nuestro, combina  bien con la generación de energía, por los  sistemas de represamiento del agua y canales, pero  esta agricultura  tiene  un tema sensible,  que es  el stress  hídrico que estamos  evidenciando;  todos  estos conceptos  deben de tener sentido en el propósito de hacer de la agricultura, no por sus procesos, sino por sus productos; un sector de mucha inversión, no necesariamente en escalas minifundistas ni exageradamente latifundistas sino, en modelos  productivos donde tecnología y mano de obra, no se disputen espacios, recursos,  infraestructura y capacidades, sino que sean componentes de inversiones de buen fruto.
 Los otros componentes del sector primario, como gas y petróleo, no está en nuestro alcance su manejo y explotación, pero si somos obligados pasos y/o depósitos. No olvidando que en el sur del Perú, tenemos a Marcona, Matarani e Ilo como, origen-destino de la vía interoceánica y otras vías, que  muy bien en sus entornos se puede generar plataformas logísticas de manejo múltiple.
Nuestro sector secundario tiene componentes como, industria, construcción y electricidad, en donde sus dinámicas no han ido todas de la mano. El de mayor crecimiento  obviamente es  la  construcción, todo por un boom que viene desde el Estado, por el gasto público y del sector privado, con inversiones inmobiliarias, comerciales,  servicios e infraestructura; su crecimiento lidera la estadística. La electricidad crece por consumos, pero no encontramos nuevas fuentes para mayores consumos, pensando en mayores inversiones. La generación de energía  debe de evaluarse desde la perspectiva de la matriz energética que necesitamos para afrontar consumos futuros de uso, domestico, industrial, minero, vehicular. Nuestro sector industrial  quedó congelado en  gran medida,  salvo  algunas  líneas que por necesidades de mercado tuvieron que adecuarse;  algunas  industrias tradicionales nuestras modernizaron sus procesos y elevaron sus productividades, sus escalas todavía no alcanzan demandas importantes, pero se incorporaron a la modernidad;  además,  no se ha vuelto  a  generar  posibilidades de un  parque  industrial que devino en otro uso, este sigue siendo un  espacio de posibilidades.  La estrategia de adecuarse a modelos impuestos por  decisiones de políticas gubernamentales, generó migración de capitales; no fueron estrategias por  iniciativas gremiales, corporativas; tenemos los casos de ley de parques industriales, industrias de fronteras, zonas francas, liberaciones arancelarias, etc.  Nuestra  industria  priorizada sobre la base de mercados debe de tener  retos  sostenibles y  sustentables, sobre la base del mercado interno, externo, TLC, mercados  sub regionales; estos escenarios competitivos  demandan calidades  y productividades  donde el  bajo  costo sea compatible con calidad de producto. La CCIA tiene un reto histórico respecto de uno de sus componentes, la industria.
El sector terciario, tiene la batuta del sector más dinámico de nuestra economía; las tendencias de América latina dan cuenta de una tercerización de nuestra economía,  basado en indicadores sobre todo de, inversiones menores, uso intensivo de mano  de obra y tecnología de los servicios. Comercio, servicios y sobre todo turismo le han dado esa lectura;   mucho de este sector estaba en los linderos de la informalidad que por decisiones de Estado y mercado se han ido incorporando; han crecido los servicios bancarios y financieros, el transporte es un componente que no logra incorporarse plenamente a  formas empresariales, legales.  Aquí  hay  mucho trabajo por hacer en temas de direccionalidad  de inversiones,  mejorando su costo-beneficio.
El escenario de las inversiones tiene que tener  seguridades, infraestructura, equipamiento, capacidades, impactos minimizados y controlados, responsabilidad social; debemos de Internalizar inversión, crecimiento, desarrollo, responsabilidad, aporte, compromiso, beneficio, etc., es una tarea de todos los que creemos en el progreso,  con miras a mejorar nuestras condiciones y calidades de vida.

UN I.G.V. ELECTORAL

El impuesto general a las ventas - IGV,  ha puesto en boca de candidatos un debate sobre  el beneficio o no de su reducción.   La propuesta ha nacido desde el gobierno y según el buen entender y  estilos conocidos, estamos  hablando  de un IGV electoral;  la pregunta es,  como  llevar un tema de orden técnico-tributario  a escenarios políticos y sobre todo en coyuntura electoral,  veamos un poco  de que se trata.
Los argumentos que ha usado el Presidente García refieren a que, esta reducción busca fomentar el consumo de  los peruanos;   hay un momento en que hay que dejar que la población comience a disfrutar  de su esfuerzo y crecimiento;  al bajar el IGV, abaratamos el costo de producción, nuestros productos son más fáciles  de   entrar a todos los mercados abiertos, gracias a los tratados de libre comercio;  el IGV debe  de continuar reduciéndose, mientras se aumenten otro tipo de impuestos más progresivos, que afecten más a los peruanos con más medios económicos. Los candidatos  Castañeda, Fujimori  y PPK, están de acuerdo con  la reducción, siempre y cuando se mantenga  los equilibrios fiscales. Para Alejandro Toledo, es dejar una bomba de tiempo;  y Humala manifiesta  su preocupación por el hecho que un gobierno de salida proponga reducir el IGV, pero no plantee aumentar los salarios.
Hagamos el intento de entender la naturaleza de un tributo, su intención, afectación y beneficio para la recaudación de un país. Las fuentes de recaudación de países desarrollados  marcan en promedio,  un 5%  del PBI  para los impuestos sobre bienes y servicios, mientras que países como los nuestros  este representa el 9% del PBI;  en lo que se refiere el impuesto a la renta,  los desarrollados recaudan un 6% del PBI y  los nuestros el 11%. El impuesto a las importaciones, que grava  las  compras del exterior, tiene que ver mucho con políticas arancelarias y hoy  sobre todo con tratados de libre comercio,  su incidencia es siempre importante;  un buen ejemplo es la importación de vehículos, tanto nuevos como usados, al país han ingresado cientos de miles; ARAPER  señala que en  el 2010 se vendieron cerca de 120  mil vehículos  nuevos, basta multiplicar el valor del vehículo por el impuesto. Hay también tributos referidos a la seguridad social que tienen  buena recaudación y  su participación en el PBI  es importante,  su operatividad se traduce en instituciones como  ESSALUD, ONPE  y  fondos  direccionados a  las AFP;  al  respecto,  es bueno anotar  que  nuestros  regímenes pensionables   han mejorado  en términos  de cubrir mejor la fase cesante y jubilación del sector trabajo aportante; de la misma manera encontramos la relación respecto a la atención de salud; ambos  reflejan  lo poco e insuficiente  del  sistema,  pero  son situaciones   evidentes  de  beneficiarios  de este tipo de  recaudación.
Otro concepto importante en el manejo de la política fiscal es el de la presión tributaria; el año 2009 esta fue del orden del 13.8% del  PBI y el 2010 culminó con un 14.9%, es  indudable que  esta reducción del IGV  reduciría esta presión, valga la redundancia. Nuestra historia económica  incide frecuentemente en reformas tributarias y siempre pensando  en la posibilidad de incrementar  el  indicador de PT, que no es más que la intensidad o carga de cómo se grava a los contribuyentes a través de la imposición de tributos. El problema histórico nuestro es que recaudamos poco, porque mantenemos altos índices de informalidad y evasión; países desarrollados tienen  PT con participaciones del 35% del PBI, la CEPAL indica que el promedio en América Latina  es del 17.5%; el caso nuestro es que tenemos tendencias a la baja y no a  la suba, pero  ojo,  eso  responde a otra naturaleza y dinámica económica.
El tiempo va demostrando que los tributos hay que hacerlos más eficientes en su cometido, unos son  genéricos y planos y otros son selectivos. El gobierno central tiene para sí  al  IGV, el  impuesto selectivo al consumo-ISC,  los derechos arancelarios y el impuesto a la renta-IR; los gobiernos locales se manejan con  el impuesto predial,  la  alcabala y al patrimonio vehicular. Entendiendo mejor sus objetivos tenemos que  el  IR,  grava  las rentas que provengan del  capital, del  trabajo y de ambos  factores, el IGV, es  el  impuesto al  valor  agregado y el  ISC, es el tributo a un  consumo  específico.  El  IR   y el  IGV,   son las contribuciones de mayor impacto  en la  presión tributaria.
En el plano de las interpretaciones  referidos  a  este tema, encontramos conceptos  como;  se gana o se pierde, alguien se beneficia y otros no, como está la  equidad, es para todos por igual o hay que ser selectivos. Son expresiones  que vienen de los  ciudadanos, trabajadores, empresas y Estado y se pretende llevar esta problemática al  escenario de  los legisladores; son conceptos que fácilmente pueden politizarse, dependiendo de su situación, lo cierto es que nunca  se logra  consenso, porque nuestra  composición  socio-económica  es de lo más diversa y compleja. Usando un sentido común, vemos que  si se  tributa, el contribuyente con justicia le reclama al Estado, y es el Estado  quien maneja  el retorno con  servicios, infraestructura, coberturas,  empleo, calidad de vida, etc., que es para todos, aunque todos no lo contribuyan.  El Estado  hace toda una estructura normativa para la economía formal y de otro lado, el mundo de la informalidad juega su propio partido usufructuando a conveniencia de parte este escenario. Nuestro histórico “pepe el vivo” lo encontramos en el Estado, empresa,  en el trabajo, tanto del lado  formal como  el informal; reclamamos servicios al Estado, pero a la hora de emitir una boleta o factura no lo hacemos. Nuestras  históricas instituciones recaudadoras han construido normas más en la penalidad y sanción que en la persuasión y bonificación, además de  débiles  estrategias de incorporación formal;   finalmente, el  pagar a tiempo y estar al día, es cosa de locos dicen los vivos, en fin.
Una economía con bajo poder adquisitivo no recauda mucho, una economía con buen peso informal, tampoco recauda mucho; pasar de pocas transacciones al contado,  a las de crédito que van creciendo,  no es una buena lectura de mejora de capacidades adquisitivas. El tema del IGV es parte de un problema estructural en nuestro país, que no soluciona necesariamente con estrategias coyunturales. La calificación de país tiene que ver mucho, somos productores, incidamos en ello; somos consumidores es la otra posibilidad, formas mixtas valen también. Pasar de productores primarios, con tributos tipo canon a productos transformados, con incorporación de valores agregados, compete otro tributo; tener como destino al mercado interno o llevarlo a la exportación casi todo, tiene otra grabación. Finalmente hay que desechar los criterios planos, los promedios, reconozcamos nuestra realidad, nuestro entorno y el mundo en que vivimos y hagamos políticas de incorporación y de   mejor distribución.




YANAHUARA

Aunque la traducción de una de sus partes  significa  negro, no creo en el NEGRO como un efecto negativo que el distrito  vaya a tener en el futuro. El cariño que le tengo por arequipeño y además por haber vivido   allí,  hace que la tengamos  a cuidado  con lo que le  pueda suceder; es quizás Yanahuara  lo mejor en lo tradicional-mestizo,  allí  las  formas y esencias  dan sensaciones y  expresiones  que no debieran de perderse y contrariamente, hay  que tratar de mantenerlas y hacerlas  convivir con la modernidad.
La vocación de Yanahuara, otrora tradicional y residencial;  comenzó a verse impactada, desarticulada, desmembrada y alborotada por decisiones propias y ajenas;  no se generó reacciones de contención,  articulación y armonía en su desarrollo urbano. Quizás dejar hacer, dejar pasar;  fue el sentido de gestiones anteriores. Esa  vocación de antaño  va girando y hoy tiene otra  lectura: es un distrito de hoteles, restaurantes, picanterías, centros comerciales, servicios, centros educativos, peluquerías, vehículos, bocinas, etc.;  que ha visto  transformada su tranquila apariencia. Su desarticulación hace ver  varios “espacios” que son de Yanahuara, pero que adquieren su propia denominación y que valdría la pena hacer el intento de volver a tenerlas  en unidad de objetivos.  A ver, tenemos a  lo que están  de la variante para “abajo”,  los de  Umacollo y Tahuaycani que se creen del Cercado o los del Cercado creen que es de ellos;  también están los de “arriba”  que  limitan  con Caylloma;  una frontera con Cayma que se marca de la calle para “acá”  y  tú eres para “allá”,  una Av. Ejército  que el  Municipio Provincial  maneja, porque es su competencia y por allí ha de pasar el MISTIBUS,  y  un límite con el Cercado que no es el río, sino una avenida y calle;  y  más ejemplos, que por  hoy,  solo  una  pequeña muestra.
Yanahuara necesita de una visión clara de lo qué quiere ser y darse cuenta de lo qué quieren hacer de ella. Necesita  de nuevos roles y funciones, definir mejor sus espacios con vocaciones específicas y hacer que su población tome conciencia del rol que juega en  el futuro de su distrito.  Cierto es que Yanahuara no puede estar al margen del  crecimiento de la ciudad en su conjunto, pero cierto es que si ese crecimiento  lo involucra, bueno es concordar e impactarse lo menos posible; y hago esta afirmación sobre la base de lo siguiente: el proyecto de transporte de la MPA pasa por Yanahuara y  lo impacta fuertemente. La av. Ejército soporta hoy mucha congestión y día a día  tendrá más;  hay que agregarle  al mistibus con todo lo que implica,  el  flujo normal de transporte público y privado,  usuarios cautivados por la zona de comercio y servicios, tanto en condición de conductores como de peatones, etc. Es de imaginar que  este escenario  se presenta, congestionado,  contaminado, inseguro.
El tema de ciudad y hoy tomando de ejemplo al distrito de Yanahuara, provoca un momento de reflexión de lo que nos está pasando y creo que a los que les compete darse cuenta, no lo hacen. Una luz roja  ha marcado las recientes lluvias, también evidenciamos que los instrumentos de gestión como el Plan Director Municipal, necesita ser rehecho, actualizado, modernizado o simplemente hacer uno nuevo; acorde no solo en la perspectiva del Provincial, sino muy por el contrario, los distritos nutren muy bien al metropolitano de conceptos de integración, articulación, vocación, flujos, tendencias, nodos, coberturas, servicios, parámetros, etc. Hoy nuestra ciudad luce un nuevo paisaje provocado por nuevos centros comerciales que le inyectan una nueva dinámica que hay que monitorear; tenemos también a los ya conocidos como, Andrés, A. Cáceres, el Altiplano, siglo XX, la Barraca y satélites informales alrededor que dicen complementar a los señalados. Cierto es que estos centros mencionados, aparecen como atractores  de todo, provocando caos, desorden inseguridad a vista y paciencia de todos. Se ha roto equilibrios armónicos; hay una sobre oferta de servicios de transporte y precisamente no de buena calidad, proporcionalmente hay más taxis  y menos del transporte público de pasajeros, etc. En fin, creo que,   encontrar consenso en  diseño y ejecución planificada, gana Arequipa y para el ejemplo,  el futuro de Yanahuara se aclara.






MAJES-SIGUAS II.



En las  pampas de majes,  se trató de  habilitar 56,000 hectáreas en la primera etapa  para  lo cual se invirtieron arriba de  mil millones de dólares;  pero,  gran parte  terminó  siendo un establo de la empresa de la leche y derivados,  error y defecto de una estrategia y  planteamiento.  Hay  38 mil hectáreas que están del  otro  lado del rio  que quieren  incorporar  para la producción; si  se dejan  como  están no pasa nada, si se quiere  hacerlas  producir,   hay que llevar el agua hasta allí,  precisamente el agua no está a la vuelta de la esquina ni menos ha de pasar por pisos  ecológicos alfombrados. El  proyecto implica  desarrollar agricultura con complementos y agregados,  además de  tener la posibilidad de generar energía, creyera  que el costo-beneficio  apunta más a  lo segundo,  pero,  observamos  dificultades  por el uso  del recurso, entiéndase desde la captación, represamiento y derivación.

Es  indudable que semejante inversión, no  tendría que darse en uso para  hacer una agricultura tradicional. Tener allí yuntas o chaquitaclla  para   cosechar  productos de consumo humano y masivo, no va;  y  digo humano,  porque  la  alfalfa es para que se alimenten  las vacas. Por lo tanto, sobre la base de la inversión, hay que hacer  toda una  infraestructura  de represamiento, canales,   sedimentadores,  vasos  reguladores, centrales  hidroeléctricas, etc.   Pensando que ya no se regala las cosas,   darlo por sorteo, regalo o a un fondo perdido   no tiene  sentido;  todo el proyecto   tiene un costo;  y este debe de  estar  en posibilidades de ser pagado, ya sea por formato  individual, empresarial o asociativo. La  estrategia  del  proyecto  es que  su desarrollo  sea sostenible y no flor de un día,  comprar para duraznos y terminar en alfalfa  o  comprometerse a pagar cuotas y luego declararse quebrados,  son historias que no debieran de repetirse.

Si todo indica que por su costo e inversión no va para tecnología tradicional, y en términos de productos no debe de ser  para papas o alfalfa; tendría que tener una cartera de  productos rentables en  su venta, entonces tendrían  que ajustarse a un modelo  agro  exportador; lo  cual  no implica  que no se venda en el mercado interno. Si esa es la determinación, las pampas de Majes-Siguas, necesitan usar tecnología acorde con la inversión; por lo que,  no todos los productos son rentables  y allí  la cartera  está  definida  por la tecnología  y  mercados,  para las 38 mil hectáreas   que se van a ir dando paulatinamente. En esa  lógica, se  necesita 2 trabajadores por hectárea, ósea, 76 mil puestos de trabajo  cuando se llegue  al  100 por ciento;   y  sobre la generación  de  empleo,  una es la mano de obra para la construcción, que va de cero a cuatro años y otra es  la  mano  de obra  para producción, que va del cuatro a seis u ocho.   Recordemos que a  Majes-Siguas I etapa, le faltan todavía habilitar cerca de 8 mil hectáreas y ya cuantos años han pasado desde su inicio.

El  tema de Majes-Siguas  I y II etapa, que viene desde Velasco y desde hace poco; en realidad viene  propuesto desde el año 1955, junto con la irrigación la Joya;  el  proyecto  no tiene nada de reciente.  Majes-Siguas II,  no puede  renunciar  a  su ejecución, en primer lugar, costó más de mil  y la segunda etapa, obviamente, cuesta mucho menos, en razón  de tener infraestructura y solo basta complementarla,  posibilitando también  aumentar la  generación de energía. Esta  energía es más rentable en el tiempo  que las papas o alfalfa; más no necesariamente  de espárragos o mangos.   Debe de entenderse que el módulo de 200 hectáreas propuesto,  es un requisito de sostenibilidad y sustentabilidad  y en esa lógica el formato es el empresarial privado.

Majes-Siguas II aparece como la manzana de la discordia, ser un proyecto integral pasa  hoy por lecturas   técnicas, productivas, económicas, sociales, políticas, legales, judiciales, estratégicas, electorales, etc., creo que no le va para tanto, en fin,  que más le puede suceder. Este es un  tema que compete y compromete al  desarrollo de la región Arequipa porque articula e integra con otros sectores que contribuyen a  modelar   infraestructura y equipamiento  de futuros  ejes de desarrollo.

EN BUSCA DE MINORIAS ELECTORALES. Que salgan del closet


EN BUSCA DE MINORIAS ELECTORALES. Que salgan del closet
Frase que suena mucho últimamente y a la  que podemos darle  múltiples interpretaciones, dependiendo de quién, qué, y las circunstancias. La razón de su mención  da cuenta  de un uso político y veremos  si  salen definitivamente del closet,  los que tienen que salir.
Normalmente los partidos políticos, agrupaciones, movimientos, líderes,  suelen apostar una campaña electoral a las grandes mayorías, que generalmente son pobres extremos, pobres, una histórica clase media apretada y bajada, grandes contingentes, pymes, campesinos olvidados, excluidos, etc., por los resultados históricos, las apuestas  no siempre fueron positivas, tanto en la intención del político con sus propuestas,  como  la del  elector con su voto.  Supongo que sobre esa experiencia,  últimamente  se está generando un discurso  para   “minorías”,  en el claro intento de buscar  nuevos cautivos  a partir de una estrategia de marketing político;  en realidad estas minorías son nuevos como  segmentos electorales,   pero ya conocidos,   en sus dinámicas y expresiones   sociales;  por lo tanto, la  idea  que manejan es,  provocar que salgan del closet  y que participen en las próximas elecciones,  marcando  su presencia, opción y definición política,   se  les está  diciendo que llegó su momento  y a  buscar   candidato.
El tema  “matrimonio gay”,  ha sido llevado  a confusiones en sus análisis, criticas, aceptaciones y rechazos.  Hablar de cultura gay, suena palabras mayores, subcultura, puede  entenderse mejor, pero sería mejor  si  suprimimos  la palabra “gay”,  ya que  no existe para lo que se intenta decir.  Poligamia  puede parecer  un concepto histórico muy lejano a nuestro presente; era un régimen familiar que le permitía tener al  varón pluralidad de esposas;  patriarcados y  matriarcados, son expresiones que responden a variaciones de un proceso de construcción de lo que hoy  llamamos familia.  En la antigua Grecia el  amor entre los hombres era la piedra angular de una tradición cultural, los soldados solían pelear codo a codo con sus amados; Alejandro Magno con su amante Hefestión, conquistaron todo el mundo conocido. En Japón los aprendices de samurái  solían emparejarse  con  guerreros jóvenes para ser formados en al arte del amor y la guerra. En los países musulmanes, famosos poetas árabes e iraníes, loaron y maldijeron a la vez,  las bellezas de los jóvenes; los escritores inmortalizaron historias de amor homosexual en las mil y una noche; en América del Norte y Siberia, las tradiciones chamánicas reconocían los poderes  espirituales singulares de  estos hombres  y  mujeres atraídos    por el amor homosexual.  En fin, la historia de la homosexualidad involucra hoy todo lo que fue expresamente ocultado, más por razones de valores religiosos, que de prácticas sociales;  esta homosexualidad se evidenció  más en su involucramiento a lo masculino,  no sabiendo porque razones, fue ocultado  más en la versión femenina;  reconocer su existencia histórica  es darle categoría social.
Hoy nos encontramos con  la forma monógama, o sea,  la relación entre hombre y mujer.  Una explicación biológica de esa relación es la reproducción de la especie, creced y multiplicaos. El tiempo fue decantando formas de unión de las “parejas”.  Para nuestra realidad,  lo civil  va como mandato legal en toda su consideración,  lo religioso es una  costumbre  culturalmente  aceptada; en el mundo andino la práctica del servinacuy da cuenta de una experiencia que hoy es parte de una cultura sexual  urbana.  Somos  producto de una  atracción, sentimiento, unión o contrato matrimonial; tenemos un esquema mental  internalizado desde la familia, escuela, religión, medios,  lo hacemos práctica y costumbre y se  afirma contundentemente;  tienes que casarte.
Visto  de parte de la demanda electoral, este segmento reseñado  y otros más,  resultan atractivos para los intereses de los postulantes; de parte de los candidatos,  las apuestas son de lo más curiosas, ya se está haciendo costumbre ver a candidatas voleibolistas, artistas faranduleros y demás hierbas del señor. En resumen, los electores tenemos que buscar candidatos, los candidatos tienen que buscar electores; Lo cierto es que la agenda de propuestas está ausente en los discursos, vale más los cautivos a convencer, trátese de quien se trate; se ha roto la dialéctica del elector y candidato por elegir, no hay dialogo, solo monólogos;  a lo dicho,  los buenos o malos resultados de gestión son nuestro producto electoral.