miércoles, 30 de mayo de 2012

DISEÑO CURRICULAR REGIONAL – ¿CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA?

La educación básica regular en particular y la educación en general,   necesitan de cambios impostergables para mejorar la calidad y equidad de la misma.  La educación que queremos debe estar articulada con objetivos de desarrollo nacionales, regionales y locales, los mismos que se desprenden de las políticas del Acuerdo Nacional, del Foro Nacional de Educación, del Plan Nacional de Acción por la Infancia, Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica, Plan Nacional de Competitividad, Plan Nacional de Reparaciones en Educación, el Plan Nacional de Derechos Humanos, Plan nacional de Descentralización, los Lineamientos de Política Nacional de Juventudes y evidentemente, de los Planes de Desarrollo Regionales, que en nuestra región  brillan por su ausencia o por su proceso de construcción poco técnico.
Hoy tenemos  entre las manos el documento del  “Diseño Curricular Regional - DCR”, (en este punto vale la pena aclarar que deberíamos decir tres documentos, porque la versión difundida recientemente en un CD, difiere de la colgada en la red y la versión impresa)  que es producto de la alianza estratégica entre el Gobierno Regional y el Sutep-Arequipa. Las 463  páginas de este “diseño”, llaman la atención por sus inconsistencias y sobre todo por su costo millonario.
En el DCR la caracterización que se hace de la región Arequipa esta basada en muchas fuentes secundarias no actualizadas y menos proyectadas ¿el presupuesto manejado acaso no posibilitó el crear bases de datos por variables y provincias? Si la finalidad como se dice en el  documento, fue la de construir un perfil objetivo de las características socioeconómicas, culturales y educativas de la región, como insumo  necesario para la formulación del DCR ¿por qué se hace mención a cuadros estadísticos que no figuran en el documento y por qué lo consignados no dan cuentan de nuestra diversidad provincial?
Temas como la historia y espacio geográfico-ecológico, no encuentran enfoque ni menos horizonte, desigualdad en democracia y ciudadanía se analizan en base a un trabajo de Sinesio López del 2002, ¿el Perú será el mismo ahora? La variedad lingüística se circunscribe a lenguas autóctonas como el quechua, aymara y el español naturalmente; se excluye a manifestaciones idiomáticas como por ejemplo, los arequipeñismos y el habla puquina. No se habla de expresiones artísticas, folklóricas y gastronómicas regionales ¿acaso no tenemos mas de 40 danzas propias?   ¿Acaso no somos una potencia gastronómica que puede ser trabajada desde la creación de cadenas productivas? ¿Señores, se trata de que el DCR ayude a fortalecer identidad regional desde una perspectiva intercultural o no?
Se refieren al turismo, como una actividad económica ligada a aspectos comerciales, hospedaje, transporte y otros, que contribuye al desarrollo de la región y que aun falta potenciar el uso de nuestros  recursos  turísticos, ¿Acaso ignoran que somos destino y tenemos productos turísticos?
En fin, si con el DCR queremos construir identidad regional, para contribuir mejor al desarrollo nacional, el ejecutivo de la región Arequipa, tendrá que reflexionar si efectivamente este DCR fue hecho de manera participativa, técnica y transparente.


miércoles, 23 de mayo de 2012

EL LABERINTO DEL GENERAL

Gabriel García Márquez, nobel de literatura, escribió entre sus memorables obras, “El general en su laberinto”,  habla de Simón Bolívar, su enfermedad, su relación con las mujeres y sobre todo su obstinación para no  perder, culpando a factores como el viento o la lluvia. Es esta característica del personaje la que nos hace pensar y nos recuerda los laberintos de ineficacia en los cuales se pierden autoridades y altos mandos de la policía en nuestra región; observamos,  caos vehicular, pistas salidas de una película de guerra, robos y asaltos al paso, etc. etc. etc. Esto muestra a la población, la ausencia de tácticas y estrategias para abordar el sistema de transporte y la seguridad en Arequipa.
Temas de  infraestructura, equipamiento, acondicionamiento y paisaje urbano, van de la mano con  peatones, vehículos, autoridad municipal, policías, negocios y ambulantes;  todos  son componentes  de  un sistema que está en  el parámetro  de la dinámica urbana;   la  idea  es,  hacer “vivible” nuestra ciudad;  este es un  gran  espacio público, que  hasta  hoy se ha desarrollado  al compás de gestiones cada vez más ineficientes. Todo parece indicar que tenemos problemas  de seguridad;  lejos  de  estar,  caminar y  sentirnos  tranquilos, estamos entrando en la  paranoia del delito de la cual todos reportan, comentan y  analizan;  pero  nadie aborda con  acciones concretas, como  evitar, remediar, minimizar  y finalmente erradicar el caos de la ciudad.
¿Cómo están manejando las estrategias  de  prevención del delito la Policía y la Fiscalía de Prevención?, ¿Cómo se evidencian las competencias a cargo de los  gobiernos regional, provincial y distritales en esta materia? Tal vez algunos instalan cámaras, destinan serenazgos y articulan algunos  discursos  cada vez que se produce algún incidente delincuencial,  pero, ¿cómo se articulan los diferentes sectores entorno a este problema? ¿Cómo  deben de manejarse  los espacios de acción  del Ministerio del  Interior con Justicia? ¿Cómo se trabaja en los distritos la prevención?.  La única respuesta cierta es que la seguridad la asumimos nosotros, los ciudadanos, los contribuyentes de manera privada y comunitaria. Hoy todos enrejamos nuestras casas, calles y urbanizaciones, contratamos seguridad privada, colocamos cámaras y sistemas de vigilancia; además aseguramos vehículos, negocios, etc. ¿Sumamos el gasto de cada quien?,  sin embargo, seguimos pagando  arbitrios e impuestos sin recibir servicios de calidad.
¿Qué hacer para que las autoridades garanticen nuestra seguridad e intervengan de forma planificada y articulada? ¿Cómo hacer para que la sociedad civil exija el cumplimiento de éstas competencias y aporte con una cultura preventiva? Tal vez la respuesta nos lleve como en muchas otras veces, a la educación. Mientras tanto, continuamos haciendo hígado al ver a policías y serenos parados en las esquinas, observando  el efecto de los rayos gama sobre las caléndulas, mientras  el despelote campea en su entorno.
Entonces,  debemos como ciudadanía sacar a nuestras autoridades de sus laberintos de ineficacia y a nuestra policía de su letargo y conversación, necesitamos recobrar el sentido de autoridad, evitemos pues, que terminen de perderse en el laberinto.

miércoles, 16 de mayo de 2012

MUSEOS EN AREQUIPA

Hoy se celebra en todo el mundo el día mundial de los museos; pocos son los países en tener museos que muestren la riqueza histórica, arqueológica, el arte en sus diferentes manifestaciones, la ciencia, la tecnología y todo aquello que va configurando la cultura de una nación. En el Perú la cultura museística no ha sido prioritaria en ninguna de las gestiones gubernamentales centrales, regionales y/o locales; fueron más bien las iniciativas privadas quienes propusieron a lo largo del tiempo, recuperar, restaurar, investigar y finalmente presentar, objetos, elementos y colecciones.
El museo es un objeto pedagógico con valor científico y cultural para el público en general tanto como para el especializado. Somos un país pluricultural con una data histórica de 10 mil años a partir de los cuales la lectura de lo arqueológico, histórico, arquitectónico, antropológico, sociológico, lingüístico, literario, artístico, etc., nos lo demuestra; todo lo existente da cuenta de nuestro acerbo y ello es una expresión de lo que fuimos y somos capaces de hacer. ¿Cuánto de lo producido se encuentra protegido, investigado y puesto al alcance de todos? ¿Cuál es la política cultural en nuestra ciudad?
Nuestra cultura también tiene una expresión intangible, no la vemos ni tocamos, pero la conocemos, comentamos y trasmitimos a través de la oralidad; nuestras leyendas, tradiciones, costumbres, mitos, ritos, si no se registran, corren el riesgo de desaparecer. No olvidemos que nuestro patrimonio no sólo es el histórico y arqueológico, también lo es el natural y allí tenemos otro componente importante, porque gran parte de nuestro territorio es naturaleza con lecturas de biodiversidad de buena calificación y jerarquía. Toda esta riqueza histórica y natural, no nos ha llevado a ser el país de los museos, muy por el contrario los pocos museos existentes languidecen ante la mirada esquiva de autoridades y empresas privadas.
Arequipa tiene sus museos, el de arqueología de la U.N.S.A., Santuarios Andinos de la U.C.S.M. (momia juanita), el Municipal de la plaza San Francisco y paren de contar. Otra cosa son monasterios y conventos de órdenes religiosas que en los últimos años han abierto sus puertas para que podamos apreciar su riqueza arquitectónica y arte religioso. No olvidemos que Arequipa es Patrimonio Cultural de la Humanidad, su centro histórico evidencia un valor en sí con categoría y jerarquía, que va sucumbiendo a la creación de “galerías” y mercadillos en espacios donde existieron alguna vez casonas imponentes, pero que parece importar poco o nada a nuestras autoridades. Al parecer la relación del Ministerio de Cultura con las gestiones de gobiernos regionales y locales no es de las mejores, en tanto que no se hace el oficio de proteger el patrimonio; igual conducta encontramos en las certificaciones arqueológicas, históricas, patrimoniales que tengan que ver con inversiones y desarrollo urbano.
Los escasos “museos” y la inexistente gestión cultural tanto pública como privada, no dan una buena lectura e impresión de una ciudad como la nuestra. En claro y preciso, Arequipa necesita de una RED DE MUSEOS, que den cuenta de nuestras diversas expresiones culturales como parte de una estrategia de políticas culturales claras ¿Estamos en condiciones de hacerlo? Señores autoridades no todo es fierro y cemento, la cultura expresada en museos, merece tener sus espacios. Finalmente, solo se quiere lo que se conoce, reza el dicho.

miércoles, 9 de mayo de 2012

DEL PUENTE DE LOS SUSPIROS, AL PUENTE CHILINA



Nuestra Chabuca Granda, inmortalizó al Puente de los Suspiros,  referirse a él, invocarlo o simplemente recorrerlo,  provoca  en los limeños respiraciones inusuales. Aquí, en Arequipa  tenemos un puente imaginario denominado Chilina,  hoy  nos ocupamos de él  por los  bombos y platillos con los que fue anunciado, más no, por arrancarnos suspiros con miradas al Misti. El puente Chilina tiene una  historia que  se remonta a un Arquitecto del  Municipio Provincial que  proyectó y propuso un sistema  de anillos  viales dentro del cual estaba previsto  un puente para la zona de Chilina. Años después, el  Alcalde Balbuena rescató la idea, pero sólo como puente. Posteriormente el Gobierno Regional hizo suyo el proyecto por razones de presupuesto; así empezó el suspiro a la arequipeña, llamado puente Chilina.
Una  ciudad  pensada  en el concepto de CALIDAD DE VIDA, tiene  en primer lugar al ser humano,  su  habitad, dinámica, economía, cultura; a lo ideado, se le  acomoda  entornos, paisaje,  infraestructura, equipamiento, etc., luego de  planear y diseñar el escenario, lo último que se hace,  es construir el puente.  Un orden invertido implica,  tener  que acomodar todo en función  al  puente, cambiando tendencias, pretendiendo dirigirlas hacia ese atractor funcional sin sentido (ubicación), debiendo tener  no  una, sino  otras ubicaciones y otros acomodos funcionales, no solo de uno, sino de varios puentes. Hoy las tendencias  en la configuración del crecimiento urbano de Arequipa, van generando  corredores entre puntos equidistantes, teniendo al Centro histórico como punto medio  y paso obligado. Es de entender,  que el  diseño urbanístico de una ciudad con río al medio, tiene que  ver  necesariamente  con propuestas que marquen los corredores  y  la conexión de ambos lados, lo cual  crea  la necesidad  de tener una costura  urbana,  vía  puentes.  Esta idea de desarrollo de ciudad por tendencia y dinámica, debe marcar visiones y proyectos que por lo visto y hasta ahora, en nuestras autoridades sólo provoca acciones aisladas y suspiros desorientados.
Hoy con bombos y platillos, anuncian el inicio de la construcción del puente Chilina. Ya tuvimos al puente Cenepa, cuya obra quedó inconclusa justamente por cuestiones de propiedad y de habilitación urbana.  Arequipa  necesita  puentes, correcto;  tenemos  de los que no se puede tocar (históricos), de los que se necesita  ampliar para mejorar  flujos,  uno  inconcluso,  y de los que tendrían que estar en función de las tendencias, o sea, nuevos.  No necesitamos puentes  imaginados en mentes ansiosas por arrancar suspiros de aprobación en electores; necesitamos  puentes que resuelvan el tema del transporte urbano en Arequipa con una visión de mediano y largo plazo. Nuestro quinto centenario está  a la vuelta de la esquina, donde indudablemente la población superará los dos millones de habitantes y tendremos más vehículos por cierto, ¿nuestras autoridades habrán contemplado esto?
Esperamos los arequipeños, que el  inicio  de la construcción del “puente”, tome en cuenta todo lo dicho, no sólo pensando en el puente de Chilina, sino en  muchos más; tan  necesarios  para  arreglar la  costura urbana de una ciudad que  necesita   tener un habitad con calidad de vida, ya.

miércoles, 2 de mayo de 2012

OXIGENO PARA LA CIUDAD


Título un poco curioso, y  está referido  al Dr. Alfredo Zegarra Tejada,  Alcalde de la Ciudad, que  en su  condición de Médico,  tiene que tener  para Arequipa,  una labor   de alta cirugía. No es que el paciente este en  grado de llamar al Cura para el oficio de los santos oleos, a tanto no llega;  tampoco  requiere de la intervención de un emergencista;  creo  que  por su edad,  ser intervenido,  le juega bien para su futuro.
Siguiendo un poco la lógica del Médico, nos  hemos acostumbrado a hablar,  casi siempre,   de enfermedad  y no  de salud;  se  especializan  en curar y no en prevenir,  y es de suponer que nos quede la duda de, como van  a tratar al paciente respecto del dilema,  salud-enfermedad  o,  prevención-curación;  creen  posible  caer  en la tentación  de  las recetas de mi abuela, o recurrir  a las prácticas chamánicas de mi otro abuelo, no se. Lo que  creo es  que, el diagnóstico del paciente define claramente a todos sus anteriores interventores y la terapia debe de tener  claridad respecto todas  sus patologías.
Temas y patologías  de tipo crónico, no lo vamos a tomar en cuenta en tanto que todo indica que La infraestructura y equipamiento del SIT, lo va a hacer el MTC,  bien, pero  no asegura  solución de problemas derivados de uso de espacio público. Cosas y cositas, por aquí y por allá, con peleas de por medio con el Ministerio de Cultura, tampoco  nos vamos a ocupar. Menos nos vamos a referir a  Alcaldes distritales, que creen que están en otra Ciudad.
El oxigeno para la ciudad referido en el titulo, no tiene otra consideración que simplemente dar respiro limpio y reconfortante,  está medido he indicado por un sentido común,  que nada tiene que  ver  con ningún médico, ni de cabecera ni especialista. El Municipio necesita congregar para sí todo un pool de maquinaría propio y de extraños, para  poder trabajar, por ahora, solo la emergencia derivada de la temporada de lluvias, su administración y logística necesita de capacidad,  talento y reloj en mano. El tema del camal municipal, requiere de una data certera, para así plantear todo un nuevo sistema, no solo de servicios, sino además, de valor agregado generando ingresos extraordinarios para el Municipio. Los ciudadanos de esta Ciudad, necesitamos que se controle  las emisiones, no solo de motores rodantes, transporte, sino además, fabricas, pollerías y cuanto humo sale al aire;  esto es urgente por la salud de todos. También es necesario tener una Promotora Municipal, la cartera y agenda prevista, le daría un  sello inconfundible y mejoraría considerablemente relaciones y participaciones ciudadanas; experiencias de otros países así  lo demuestran,  la agenda cultural, por ejemplo, resulta inevitable. Estas terapias  intervienen en patologías cuyos resultados son rápidos e inmediatos, permitiendo al paciente, tomar un respiro y así poder estar en mejores condiciones para inevitables cirugías. En la junta médica, cierto que debe de haber un médico, pero también especialistas en habitad,  flujos,  infraestructura y equipamiento, cultura y ciudadanía y finalmente, un creativo urbano.