jueves, 26 de septiembre de 2013

MAJES-SIGUAS II, LA MANZANA DE LA DISCORDIA


Majes-Siguas II aparece como la manzana de la discordia,  un proyecto integral importante pasa  hoy por lecturas   técnicas, productivas, económicas, sociales, políticas, legales, judiciales, estratégicas, electorales, etc., creo que no le va para tanto, pero, en fin,  que más le puede suceder. Majes-Siguas II, compete y compromete al  desarrollo de la región Arequipa porque se articula e integra con otros sectores que contribuyen a  modelar   infraestructura y equipamiento  de futuros  ejes de desarrollo; ¿lo entenderán así, sus defensores y detractores?
En las  pampas de majes,  se trató de  habilitar 56,000 hectáreas en la primera etapa  para  lo cual se invirtieron arriba de  mil millones de dólares.  Hay  38 mil hectáreas que están del  otro  lado del rio  que quieren  incorporar  para la producción, o sea, la versión II del proyecto.; si  se dejan  como  están las pampas, no pasa nada, si se quiere  hacerlas  producir,   hay que llevar el agua hasta allí,  precisamente es el agua la que no está a la vuelta de la esquina, que tiene otra ruta y hay que derivarla,  cambiando así su  rumbo y destino. El  proyecto implica  desarrollar agricultura con complementos y agregados, también generar energía; creyera  que el costo-beneficio  apunta más a  lo hidroeléctrico, que es más rentable por donde se le quiera ver, pero, lo cierto y evidente son las  dificultades  por el uso  del  recurso agua, entiéndase desde la captación, represamiento y derivación.

Majes-Siguas II, tuvo la (des)gracia de ser propuesto como una mega obra de parte de la actual administración regional, ojo, fue parte de su propuesta electoral en la campaña de su primera elección, en la segunda (re)elección, también fue propuesto; con el agregado que, el Presidente Humala, en una de sus tantas ideas, sostuvo que debería ser un proyecto bi-regional, o sea, compartirlo con Cuzco;  allí se terminó de rematar el antiguo y añorado proyecto, originalmente propuesto el año de 1955. Al mal manejo de la estrategia y debido proceso, se le sumó las pretensiones de los cuzqueños. Creemos que el agua complica y genera tantos conflictos, como los emprendimientos mineros observados.

Finalmente, ¿Se han puesto a pensar, no en las 38 mil hectáreas, sino en mucho más, pero no en Majes-Siguas II, sino en otros espacios para la explotación agrícola? La cantidad de agua, de nuestra vertiente, que termina en el mar es impresionante, sistemas de represamiento intermedio y bajo serían una buena alternativa para la solución de la ampliación de nuestra frontera agrícola. Que los Cuzqueños aprovechen bien el agua que va donde ellos, aquí podemos juntar y represar más de lo que  pueden imaginarse; son decisiones técnicas que muchas veces no van con los manejos políticos y electorales. La manzana de discordia espera el estudio de balance hídrico, ¿servirá? al tribunal constitucional, ¿le harán caso? ¿Hay una estrategia de desarrollo? Veremos que más le van a hacer.




miércoles, 18 de septiembre de 2013

PERU ETERNO

El Antiguo Perú fue una región de sucesivas civilizaciones,  desde el surgimiento de Caral-Supe, hace más de cinco mil años, hasta el periodo Inca, el último Estado autóctono.  En otra mirada, lo ambiental, petróleo, gas  y minería, son nuestros apreciados recursos naturales; la joven cordillera de los andes, es uno de nuestros múltiples, diversos y simbólicos escenarios naturales, lo dicen los geólogos y lo dicen sus apus.   “El Perú es una indio sentado en un banco de oro”, frase de Antonio Raimondi,  la recordamos desde el colegio; hoy decimos,  somos un país con abundantes recursos naturales, somos polimetálicos. En fin, lo cierto es que la geología, la civilización y la minería, nos han marcado como país.
El Perú eterno lo podemos ver por actividades y especialidades. La Ingeniería de minas se ocupa de la extracción de los recursos minerales,  La ingeniería metalúrgica y materiales, tiene que ver con diseñar, desarrollar y mejorar métodos con el fin de obtener materias primas, adaptarlas y convertirlas en productos útiles. Los productos intermedios o finales de la minería, los conocemos y usamos en toda su dimensión;  pero, hay una actividad y especialidad que tenemos categoría de decir que es nuestra y muy admirada, “la orfebrería”, un arte y oficio que persiste  a través del tiempo, con una intacta pureza que justifica su prestigio, prestigio que se debe a la calidad de las obras y a la riqueza de los materiales de que se sirve, prestigio  casi sobrenatural y mágico  de alguno de ellos, como el oro, la plata y piedras preciosas; esa es una categoría importante e histórica de nuestro Perú eterno.
El Perú eterno, viene de mucho antes de la conquista de los españoles; el arte de trabajar los metales, era practicado por nuestros antepasados, quienes habían alcanzado un alto grado de desarrollo. El Perú fue uno de los centros metalúrgicos más avanzados. Además de los metales preciosos, como el oro y la plata, trabajaron el cobre y lo alearon con estaño. Reprodujeron fielmente los objetos y las armas que antes habían hecho en piedra. En el arte de los metales, la riqueza del Perú se encuentra no sólo en los elementos de espléndida naturaleza, sino también en la sensibilidad artística convertida y expresada con suma maestría y habilidad, en las técnicas de elaboración, decoración y unión que se utilizaron. En cuanto a las formas básicas de trabajo y elaboración de objetos de metal, cabe mencionar cuatro: laminado, vaciado, forjado y recopado. Las culturas nuestras, época  pre inca, fueron las que alcanzaron los más altos niveles de desarrollo y los mayores logros en el campo de la orfebrería.
El Perú eterno, es una lección al mundo. Solo cabe decir a nuestros visitantes, que mucho antes de lo que ustedes puedan imaginarse, aquí, ya sabíamos que teníamos, donde estaba, como explotarlo, producirlo, elaborarlo y usarlo.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

EL IMAGINARIO DE LA MACRO SUR

Se está volviendo reiterado el planteamiento de cómo el norte del país,  está en un esquema de crecimiento que le posibilita buenas condiciones hacia su desarrollo;  aquí en el sur del Perú, estamos en un rollo de  incapacidades, comparaciones e  intolerancias, lo que  obviamente no permite dedicar  esfuerzos  y tiempo para generar  y ejecutar estrategias de un crecimiento sostenible, y con ello, tener mejores posibilidades.
Este imaginario escenario de la macro sur nos cautiva a los que creemos en estrategias integradas y articuladas y que estas vayan marcando una ruta que tenga en sí componentes funcionales, vocación a desarrollos sinérgicos,   sintonía  adecuada,  óptimas  capacidades,  tener claro  los roles  de la gestión  pública así como de lo privado; se trata de evitar que caigan en la tentación  de las  vías diferentes, contrariamente, queremos que sean  parte de la “autopista”; por ejemplo, sería bueno  que la sociedad civil tenga un status, no de complemento, si no de compartir responsabilidades.
Una buena disculpa para comenzar alguna vez,  es justamente la interoceánica; hoy tenemos esta vía que va a permitir a Brasil, tener más cerca mercados asiáticos y a nosotros, acercarnos a ellos más y mejor. Los inicios-destinos, como son el puerto de Marcona  en  Ica,  Matarani en Arequipa e Ilo en Moquegua, definitivamente van a cambiar nuestro mapa económico, productivo,  servicios, logístico  y social. Los retos, las potencialidades y posibilidades reales nos están tocando la puerta cada vez con más insistencia. Veamos al  turismo en la macro sur,  por ejemplo, que tenemos desde la  frontera con Brasil:  las  reservas del Manú y Tambopata, Puerto Maldonado, Cuzco y sus entornos, Puno y sus entornos, Arequipa y su Valle del Colca, a esto tendríamos que agregar la ruta de Moquegua a  Tacna  y  Chile  y  la  que  va  por  Cuzco-Abancay  a Nazca-Ica. Este turismo es de naturaleza, aventura, arqueológico, histórico, folklórico, gastronómico, es diverso en su demanda y oferta; cierto que tenemos que reconocer que nos falta trabajo en calidad, infraestructura y equipamiento, pero cada vez vamos profesionalizando más  el servicio. El turismo  es un buen articulador de este imaginario macro sur. Así como hemos utilizado como referente al turismo como actividad económica, la lógica juega también con los otros sectores. ¿Vamos a eternamente ser productores de materias primas con vocación de exportación (sello de primario-exportadores), vamos siempre a tener una agricultura con bajo valor agregado, tener una industria más de bienes de consumo no duraderos; un sector terciario, donde los servicios y comercio se presentan como una alternativa ocupacional inmediata porque  no exige mucho requisito de formación y capacidad?. Creo que no. Pasar  del imaginario a la realidad, es el reto.
En este imaginario sur peruano, cada región sabe lo que tiene y lo que pueden hacer solos, buscar coincidencias mejora indudablemente todas las posibilidades, hagamos que sea posible.

jueves, 5 de septiembre de 2013

CRECIMIENTO O DESARROLLO REGIONAL

La innovación debe tener una hoja de ruta basada en la educación y tecnología; capacidades y productividad, son sus indicadores claves. La competitividad tiene que ser pensada en una visión y estrategia de desarrollo sostenible y sustentable, pensar solo en el crecimiento no sirve; en esa perspectiva y lógica, necesitamos ser productivos y competitivos, visto así, mejorar las condiciones de nuestro mercado interno y hacer incorporaciones sostenidas de ofertantes y demandantes, apuntan como necesarias. Ser solo, exportadores y tradicionales, nos condena a “marcas históricas” respecto de ser siempre, un país “primario-exportador”. El reto de entrar en esta nueva posibilidad, nos lleva a ajustar prioridades respecto de nuestros ingresos per cápita, pobreza, saneamiento y analfabetismo, dejar de ser tradicionales en nuestras exportaciones (las mineras por ejemplo), y así, poder ampliar el menú de nuestro comercio exterior; necesitamos mejorar nuestro sector industrial, generando en él, valores agregados de beneficio interno. ¿Cómo incluimos la parte transformadora en el sector primario? La idea de tratar de hacer compatibles, tecnología con crecimiento de empleo calificado, es buena opción, así mismo, mejorar las capacidades del sector terciario, que no es “colchón” sectorial de empleos, ni mucho menos, destino obligado de exclusiones de los otros; juega bien, este sector debe ser estructurado como un componente estratégico con competencias, capacidades y soportes de emprendimientos, para que sea una plataforma logística, de servicios y comercio. Debemos aprovechar las ventajas de tener buenos destinos turísticos y jerarquizados, como lo son Cuzco, con la Maravilla de Machu Picchu, Puno, Arequipa, Las reservas del Manú y Tambopata; que hoy están en inmejorables condiciones por la vía interoceánica, dicho sea de paso, no solo debe ser vía comercial, productiva y de servicios, sino también una ruta turística. El crecimiento no ha beneficiado a la mayoría de la población, nuestra ilusión exportadora se basa en materias primas; ser primario exportador y tener buenos precios (hoy bajos), estos indicadores no garantizan nada. Tenemos atraso en invención y tecnología, no se ha creado nuevas empresas sino que se compran negocios. Generamos expectativas so pretexto de crecer y crecer, mostrando cifras y más cifras y todo desde la perspectiva del crecimiento; pero el desarrollo requiere de condiciones previas para que lo hagan sostenible. La sinergia de un Estado normativo y estable, una empresa privada con inversiones y gerencia moderna, un sector trabajo con capacidades, redondean el propósito. ¿Cómo poder entrar con buen pie en este emprendimiento? Se necesita construir una agenda que tenga claro: infraestructura, políticas sociales, calidad de vida, legitimidad de gestión, capacidades para una gerencia privada moderna y una gerencia social en el escenario público, además, responsabilidad social en el uso de los recursos, donde el Estado, la empresa y el trabajo, decidan tener una visión compartida. Finalmente, el desarrollo, lo usan para el discurso político y electoral, pero, terminan haciendo crecimiento.